Por Dossier San Juan
Así lo aseguró el secretario general de la CGT Eduardo Cabello, luego de que el Ministro de Economía Sergio Massa anunciara el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció el aumento del mínimo no imponible en el impuesto a las Ganancias, el cual será llevado a $1.770.000 millones mensuales, unos 15 salarios mínimos. Los cambios, operarían vía decreto en una modalidad de «puente» entre los meses de octubre y diciembre de 2023, mientras se enviará un proyecto de Ley al Congreso para modificarlo a partir del ejercicio fiscal 2024 con actualización semestral.
De esta manera, se busca reducir el impacto del impuesto a las Ganancias en buena parte de los trabajadores y palear la escalada inflacionaria tras la devaluación post Paso. Según comunicaron fuentes oficiales quedarían exentos policías, maestros, médicos y jubilados. En tanto, seguirán pagando CEOS, gerencias, puestos calificados, subgerencia, funcionarios públicos y jubilaciones y pensiones de privilegio.
Le medida tomada por el candidato presidencial, tuvo opiniones encontradas en diferentes sectores de la política. Mientras la oposición lo criticó, el oficialismo y sus aliados festejaron con bombos y trompetas la decisión. En ese sentido, el secretario adjunto de la Central General de Trabajadores (CGT), Héctor Daer, defendió la medida que propone el ministro de Economía y señaló que no es una medida “ni oportunista ni electoralista”, sino que se trata de la corrección de “un tributo injusto”.
A su vez, el propio Massa expresó que «Para mí, el salario no es ganancia. Es remuneración, el pago por el trabajo y esfuerzo que hace cada trabajador. Tenemos que terminar con esta locura de que un trabajador no quiera hacer horas extras para no perderla en el impuesto».
¿Cómo se tomó en San Juan la medida? El Gobernador Sergio Uñac se refirió al tema en la red social X, expresando “Celebro la medida anunciada por el ministro Sergio Massa que eleva el piso para el pago del impuesto a las ganancias. Esto representa un gran alivio para millones de trabajadores de la Argentina que, a partir de octubre, quedarán exentos de pagar este tributo, recuperando así el poder adquisitivo de sus salarios.”
En la provincia, se estima que más del 80% de los trabajadores dejará de pagar ganancias. Así lo aseguró el secretario general de la CGT en San Juan, Eduardo Cabello quien analizó la medida y la catalogó como «positiva» ya que argumenta que «eso era como un impuesto al trabajo, en una situación tan delicada, tener un impuesto más era necesario. Se habló de erradicarlo directamente, pero de todas formas no deja de ser bueno lo que se ha obtenido.»
En cuanto a los sectores más beneficiados, Cabello destacó que serán los trabajadores de la minería, químicos y en la industria, quienes tienen puestos más altos. Lo mismo que en la construcción. “No hay ningún trabajador que quede sin ser beneficiado muy importante gracias a las nuevas medidas del gobierno. Habrá muy pocas excepciones, en general todos los trabajadores serán muy beneficiados”, cerró el secretario Cabello.
