DOSSIER SAN JUAN

En San Juan, las víctimas de delitos podrán recuperar lo que les hayan robado

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El Programa de Devolución de Objetos funciona de manera online y será garantizado por la Secretaría de Seguridad y la Policía de San Juan.

La Secretaría de Seguridad junto a la Policía de San Juan lanzaron el Programa de Devolución de Objetos. Carlos Munisaga explicó que ‘es algo innovador en el país, ya que se ha creado un sistema integral en el que están dispuestos todos los objetos que son recuperados por el accionar policial, ya sea en allanamientos, secuestros o porque son encontrados y dejados en las comisarías’.

Además, el secretario de Seguridad recalcó que este avance se ha podido concretar a partir, en primer lugar, de haber afianzado el Sistema Integral Informático de Seguridad (SIIS) en cada dependencia policial y por el trabajo en conjunto con el Poder Judicial. ‘No sirve tener los depósitos llenos de objetos. Nos sirve entregárselos a las víctimas y reparar ese daño, agregó.

Por su parte, el director del CISEM, Emanuel Torés, indicó que todo ha sido un trabajo de la Dirección de Telecomunicaciones y Emergencias Policiales D8 de la Policía de San Juan ‘con la que trabajamos en conjunto día a día. Es muy importante poder presentarlo finalmente siendo una plataforma muy sencilla de utilizar’.

Mientras que el comisario Federico Balaguer explicó el funcionamiento del programa, destacando su simplicidad y agilidad, sin dejar de recordar la importancia de realizar la denuncia ante cualquier ilícito.

Cómo funciona el programa

Ingresar al sitio web de la Policía de San Juan, seleccionar el banner de recuperar objeto, hacer clic en buscar objeto. Una vez en la plataforma el ciudadano puede llevar a cabo un reconocimiento de cualquier elemento que se encuentre apto para su devolución. Los mismos están discriminados por categorías. Seleccionar una de las categorías antes mencionadas, donde también se puede filtrar por marca y modelo.

Elegir el objeto a recuperar en el cual se pueden visualizar imágenes y datos descriptivos del mismo. Luego de haber seleccionado el objeto, presionar el botón recuperar y completar el formulario de solicitud, ingresando los datos personales. En esta instancia el sistema consulta al Registro Nacional de Personas para validar la identidad del solicitante.

Como así también, informará en que dependencia policial se encuentra el objeto. Finalmente el sistema otorga un comprobante que le permite al ciudadano dirigirse con el mismo a la Dependencia policial para iniciar el trámite de devolución. Importante: únicamente se incorporan a la plataforma los bienes u objetos que se encuentren aptos para su devolución.

Los datos personales consignados en el formulario de devolución, la información y/o documentos aportados para acreditar la titularidad sobre el bien, tienen carácter de declaración jurada. Cualquier falsedad dará lugar a la cancelación del trámite y la formulación de denuncia penal ante la eventual comisión de delito de acción pública.