Por Dossier San Juan
La Federación Económica, CAME, la Unión Industrial y la Cámara de Comercio y la de la Construcción están en desacuerdo con la decisión del gobierno nacional.
Luego de las PASO en Argentina, llegó la devaluación, y para hacerle frente a la inflación y a la crisis económica, el gobierno nacional, a través del Ministerio de Economía liderado por Sergio Massa, anunció una batería de medidas, entre las que se encuentra el pago de un bono de 60 mil pesos a pagar en los meses de septiembre y octubre a empleados públicos y privados.
Seis millones de trabajadores serían los que recibirían la suma monetaria que busca «neutralizar» el impacto de la devaluación forzada por el Fondo Monetario Internacional. Lo recibirán aquellos que hayan cobrado en agosto salarios netos de hasta 400 mil pesos y la suma será «absorbible por las paritarias».
Sin embargo, en San Juan, hubo descontento con las medidas. Desde la Federación Económica y desde el Centro Comercial sanjuanino, repudiaron la iniciativa, anunciando que “el Estado no puede imponer el ajuste salarial de los privados.” El Centro Comercial de la Ciudad de San Juan emitió un comunicado indicando que no está en «condiciones de afrontar estas imposiciones del Estado».
En el mismo sentido, autoridades de la Federación Económica de San Juan expresaron que «el ajuste salarial de los privados no debe ser una imposición del Estado, sino un mecanismo de las paritarias de cada sector económico» Además, adhirieron al comunicado de CAME que indica que las medidas económicas pone en riesgo la endeble situación de miles de pymes que atraviesan un escenario de extrema fragilidad.
A su vez, Ricardo Palacios, de la Unión Industrial, expresó que «el aumento del costo laboral, de logística, de los insumos y de producción se transmite al producto. La industria no puede absorber más los costos extra. Son medidas de impacto inmediato y que absorbes en un plazo más largo. Serán importantes medidas de contención, como algún crédito de fácil acceso o algún subsidio. No es impagable, pero muchas pymes van a necesitar ayuda».
Julián Rins, de la Cámara de la Construcción, resaltó que la medida «es muy poco oportuna» que «hay preocupación» y que «va a afectar mucho al sector. En paritaria, la Cámara negocia con la UOCRA y hemos llegado a acuerdos razonables. En nuestra experiencia, salvo una vez, durante el gobierno macrista, nunca en la paritaria se absorbió (el bono). Si es así, estamos de acuerdo. Los índices que relevan la mano de obra no lo reciben. Por lo tanto, eso no impacta en el reajuste de la obra. El 100 por ciento de ese costo lo enfrenta la empresa».
Cabe destacar que En San Juan aún no se sabe si el gobierno provincial otorgará el beneficio a los estatales. Tampoco se ha develado aun cuanto significará en total el desembolso que hará el Estado por el pago de un bono a los jubilados.
El sector privado de la provincia deberá pagarlo sí o sí, y les será devengado a los empleadores en parte de los aportes patronales. Solo en este sector del trabajo registrado, el dinero extra que circulará en San Juan en los próximos dos meses por el pago de la suma fija asciende al menos a $3 mil millones, y se espera que serán destinados íntegramente al consumo.
