Por Dossier San Juan
La provincia alcanzó el 63,81% de mayores de 18 años inoculados con la primera dosis. En tanto, Argentina superó las 100.000 muertes por la pandemia.
El pasado miércoles, Argentina superó las 100.000 muertes por coronavirus, a más de un año y cuatro meses desde que comenzó la pandemia, de las cuales 972 se registraron en San Juan. Ante este angustiante dato, el Gobierno Nacional decidió decretar un duelo de cinco días en todo el país.
El presidente Alberto Fernández y su jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, firmaron el decreto 459/2010 publicado este jueves en el Boletín Oficial. Asimismo, el Gobierno de San Juan se sumó mediante el decreto provincial 979.
En cuanto a los contagios, el Ministerio de Salud informó que 4,7 millones de personas en el país padecieron coronavirus desde el inicio de la pandemia, de los cuales 273.708 cursan la enfermedad. De ese total, San Juan acumula 60.565 infectados con 6.837 que aún atraviesan el virus.
En paralelo a estas cifras, San Juan alcanzó el 63,81% de vacunación con una dosis en la población mayor de 18 años. Junto a la provincia, hay otras 12 jurisdicciones que superaron el 60% de inoculados. Precisamente en la provincia ya fueron inoculadas 443.677 personas y con la segunda, 89.279.
Mientras que, a nivel nacional son más de 20.600.000 las personas inmunizadas con la primera dosis y poco más de 5.100.000 cuentan con el esquema completo de vacunación, sobre las casi 33.900.000 mayores de 18 años. Por otra parte, hasta el momento llegaron al país más de 31.200.000 dosis.
Entre ellas arribaron Sputnik V, componente 1 y 2, Sinopharm, Astrazeneca-Covishield, Astrazeneca-Covax y Astrazeneca-Oxford. Cabe destacar que, el Instituto Gamaleya aprobó el primer lote de la producción Argentina de la vacuna Sputnik. Se trata de más de 140.000 dosis del primer componente.
Asimismo, se espera el visto bueno de otro lote de 1.300.000 del componente 1 y 1.010.000 del componente 2. Por otro lado, Salud Pública de San Juan informó que enviará 15 muestras de posibles variantes de Covid 19 para que sean analizadas en el Instituto Malbrán.
