Por Dossier San Juan
Luego de que ginecólogos/as y obstetras anunciaran que iban dejar de prestar cobertura, el juez Pablo Farina hizo lugar a la acción de amparo presentada por el Gobierno para asegurar la prestación del servicio, ¿cómo sigue la situación?
Días difíciles viene atravesando últimamente la Obra Social Provincia, principalmente por constantes reclamos de distintos grupos de profesionales que se encuentran disconformes con retrasos en los pagos por prestaciones ya efectuadas, pero ahora se sumó un nuevo problema en el que tuvo que intervenir la justicia.
Es que los profesionales nucleados en la Asociación de Obstetricia y Ginecología de San Juan (Asog) anunciaron que dejarían de dar cobertura social a los afiliados tanto para la atención médica como para los partos y empezarían a funcionar con el sistema de reintegros. Esto no cayó para nada bien en la OSP, por lo que pidieron la intervención de la Fiscalía de Estado, que presentó una medida cautelar y obligó a dar marcha atrás con la decisión.
En la práctica significa que la atención médica deberá ser normal hoy porque en caso contrario los médicos que incumplan con la orden judicial pueden ser sancionados. Desde ASOG indicaron que no desobedecerán la resolución de la Justicia, pero apuntaron contra la OSP. «Nos parece una medida demagógica. Esto más que acercarnos, nos aleja. Es una resolución a la fuerza, no hay intención de lograr consenso. La unilateralidad siempre se dio por parte de la Obra Social Provincia», indicó el vocero y miembro de la entidad, Gustavo Mofficone, en Radio Sarmiento.
La resolución del juez Farina ordena que los profesionales nucleados en Asog se abstengan de concretar medidas de fuerza y que cesen inmediatamente en los efectos de las decisiones anunciadas por la entidad médica. La complicada situación que se vio judicializada ayer, se origina en que los médicos manifiestan que tienen demoras en los pagos y descuentos por trabajos administrativos.
A raíz de eso, La OSP se compromete a incorporar en forma gradual el nomenclador de la FASGO (Federación Argentina de Sociedades de Ginecología y Obstetricia), a través de reuniones conducentes a tal fin, con el fin de jerarquizar las prácticas dependiendo de la formación del profesional.
Continua con el compromiso de pagar a los 15 días de presentada la facturación, el cual se está cumpliendo en la actualidad. A partir de la facturación de la prestaciones de Septiembre se ha implemento un nuevo sistema de facturación donde se desdobla gastos de honorarios. Los honorarios una vez realizada la liquidación le llegaran a los profesionales a las 48 horas. La OSP ha puesto a disposición los detalles de las liquidaciones para tener toda la información de los honorarios percibidos a disposición de ASOG»
Finalmente, fue el propio interventor de la OSP, Miguel Ángel Grecco, quién tomó la palabra y dijo “Siempre estamos dispuestos al diálogo, como en la época de pandemia que les seguimos pagando a los profesionales tras no poder realizar muchas de sus tareas. Siempre hemos apostamos al consenso. ”
A su vez, Grecco aseguró que “Nosotros tenemos un convenio vigente con las intermedias, y a través de las intermedias con cada uno de los profesionales que firmaron esa adhesión voluntaria. El mismo tiene una serie de condiciones y reglamentos que señalan que si uno está con ese convenio vigente, no le pueden cobrar particular a una persona. Por eso se les dio intervención a la Fiscalía de Estado para velar por los intereses de los 150 mil afiliados’, cerró el interventor de la OSP.”
