Por Bernardo Sánchez Bataller
Así lo aseguró el Padre Andrés Peirone, del Colegio Don Bosco, en el diálogo que mantuvo con Dossier San Juan.
En el marco del mes de la Virgen María, desde este medio se buscó profundizar un aspecto que ha presentado desafíos en todos los ámbitos: la comunicación institucional. Para saber cómo se ha manejado la Iglesia Católica en este contexto de pandemia, Dossier San Juan conversó con el Padre Andrés Peirone.
Para el sacerdote salesiano, a nivel universal las acciones de comunicación siguen costando, porque hay distintas miradas. La diversidad cultural hace que no sea un tema sencillo y algunas decisiones lleven un poco más de tiempo.
De todas maneras, el Padre Andrés señaló que algunos sectores de la Iglesia han avanzado bastante y a otros les ha costado hasta la digitalización de ciertas tareas. Además, resaltó que hace más de 50 años los Papas vienen insistiendo con la importancia de la comunicación social. De hecho, recientemente Francisco pidió a nivel mundial que se realizara una jornada de oración por los comunicadores sociales.

A nivel salesiano, que es la congregación a la que pertenece el Colegio Don Bosco, el Padre Andrés dijo que se han dado pasos lindos en materia comunicacional. “Los formatos son cada vez más actuales. A veces se va un poquito más atrás, por temor a lo desconocido, pero las nuevas generaciones comparten sus aportes y lo hacen suyo”, manifestó el sacerdote.
En 2020 surgieron propuestas pastorales en redes sociales. Principalmente Instagram y TikTok se convirtieron en los canales seleccionados por la Iglesia Católica para transmitir su mensaje en cuarentena. El Padre Andrés expresó que estas iniciativas fueron bastante novedosas y acordes a los intereses de los jóvenes. “El Papa dijo que hay que comunicar encontrando al otro donde está y como es”, reflexionó el sacerdote del Colegio Don Bosco. Además, completó su análisis manifestando que no se trata de comunicar de un modo que no lleguemos a donde están los otros, ni tampoco que por su forma de ser no transmita nada.
Al referirse a la situación actual de la juventud, el Padre Andrés expresó que está bueno no ver a los jóvenes de hoy como individuos son más difíciles que antes. Para él los jóvenes siempre irrumpen de una manera distinta y en toda época la juventud trae sus desafíos.
El sacerdote salesiano también compartió un emotivo recuerdo de Don Bosco. Él vivió en una época conflictiva en lo político y social. En medio de todas las problemática que azotaban a Italia, Don Bosco comenzó a editar “El amigo de la juventud”, un periódico semanal para chicos que apenas sabían leer y escribir. Él traducía las noticias a un lenguaje que pudieran comprender los más jóvenes, ya que no tenían otros medios para conocer lo que estaba ocurriendo en el país. Don Bosco fue testimonio del rol que siempre tuvo la comunicación para la Iglesia Católica.
Para finalizar, el Padre Andrés comentó algunos aspectos sobre la novena que se está llevando a cabo este mes. Todos los días en la misa de la tarde rezan la novena en la capilla del Colegio Don Bosco, con el lema “Con María Auxiliadora, anunciamos la esperanza”. El sacerdote explicó que el gran tema es la esperanza, luego de un 2020 complicado y un 2021 incierto. En medio de toda la oscuridad, María Auxiliadora “enciende un fosforito”, comentó el Pare Andrés.
El 24 de mayo es el día de la fiesta. En línea con las actuales restricciones por la pandemia, para esa fecha tienen como propuesta a las 17 y 20 horas celebrar misa con todos los protocolos correspondientes. El domingo 23 van a tener la visita de la imagen de la Virgen por la ciudad. “María visita nuestros hogares”, será el título de esta actividad. El Padre señaló que, ya que no se puede hacer procesión ni caravana, los autorizaron a llevar la imagen de esa manera.
Además, durante todo el mes se está llevando la imagen a distintos lugares significativos, de manera sencilla y sin tanto aviso para que no se junte mucha gente. La imagen de la Virgen recorre hospitales y centros de rehabilitación, entre otros espacios.
