DOSSIER SAN JUAN

En épocas de aumento, San Juan considerada “Zona Calurosa”

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Los nuevos aumentos previstos en las tarifas de energía, pronostican un diciembre caliente. Para alivianar la situación, San Juan obtuvo un aumento en el subsidio de la tarifa eléctrica residencial para la clase media.

En la provincia de San Juan poco a poco comienzan los feroces días calurosos, esos que obligan a encender el aire acondicionado para refrescarse, lo que conlleva en miles de familias pagar unos pesos extras en la boleta de la luz. Por eso, la noticia de que San Juan fue considerada como “zona calurosa” fue un gran alivio para los sanjuaninos, pero también para el Gobernador Uñac.

Es que el mandatario provincial anunció la buena nueva a través de la red social Twitter, expresando que “Con ello obtuvimos un aumento en el subsidio de la tarifa eléctrica residencial para la clase media, donde el tope de consumo se incrementará de 400 kWh/mes a 650 kWh/mes, que comenzará a regir desde el próximo 22 de noviembre y se extenderá hasta febrero del 2023.”

Acto seguido, Uñac agradeció «el trabajo conjunto al ministro Sergio Massa y a la secretaria Flavia Royón de @Energia_Ar». E informó que «este beneficio adicional será aplicado a más de 30 mil hogares sanjuaninos de ingresos medios, lo que significa mejorar la calidad de vida y mayor igualdad de oportunidades».

Técnicamente, la Secretaría de Energía de la Nación aumentará el cupo de consumo de energía con subsidios  en once provincias del país, entre ellas San Juan. Así, los usuarios de electricidad podrán consumir más energía a partir de noviembre y conservar los subsidios. La medida pretende aliviar a las zonas del país que sufren altísimas temperaturas en verano. Se trata de un compromiso que el ministro de Economía, Sergio Massa, ratificó ante los gobernadores en la reunión que el titular del Palacio de Hacienda mantuvo hace unos días en Santiago del Estero.

En concreto, el convenio fue con los gobernadores de Jujuy, Tucumán, Catamarca, Santiago del Estero, Misiones, Formosa, La Rioja, Corrientes, Chaco, Salta y San Juan. Una vez terminado el verano, en marzo y abril, el cupo de energía con subsidios para la clase media volverá a 550 kWh en las seis provincias originales.

La intención del Gobierno es atenuar los aumentos de las tarifas durante el verano, en especial de la luz, el servicio público más utilizado. La demanda de energía eléctrica se dispara entre diciembre, enero y febrero, al ritmo de las altas temperaturas. Fuertes subas de las boletas dispararían una crisis política y social en la antesala de las elecciones provinciales y nacionales.

La noticia es aliviadora teniendo en cuenta las fuertes subas que se esperan en la tarifa eléctrica. Los usuarios de energía eléctrica de altos ingresos (Nivel 1) percibirán a partir de noviembre un nuevo aumento por el inicio de la segunda etapa de quita de subsidios. Será de un 40% extra en la tarifa de la luz y afectará a un 30% de los hogares aproximadamente.

Esto significa que también aumentará el costo de la luz que paguen los usuarios de ingresos medios (Nivel 3) cuando sobrepasen el tope de 400 kWh (o de 650 kWh para el norte del país). La próxima quita de subsidios, de otro 40% se hará en enero de 2023, cuando finalmente los usuarios de altos ingresos (y quienes no se inscribieron para seguir recibiendo subsidios) pasarán a pagar la tarifa plena. La tarifa seguirá siendo la misma para usuarios de ingresos bajos (nivel 2).