Por Bernardo Sánchez Bataller
Verónica Cunto, Gerente de Relaciones con la Comunidad en la empresa Lundin Argentina, explicó el papel preponderante que tiene la perspectiva de género en este emprendimiento emplazado en Iglesia.
En este último tiempo, el crecimiento de equidad laboral en algunos rubros ha permitido a las mujeres ocupar lugares que anteriormente se adjudicaban solo a los hombres. A veces por cuestiones de estereotipo o propio de la costumbre machista. La realidad es que, afortunadamente, esto está cambiando y San Juan no está ajeno a ello.
En diálogo con Dossier San Juan, el Lic. Iván Grgic (Responsable de Relaciones Institucionales de la empresa Lundin Argentina) comentó que el slogan del proyecto Josemaría es “Haciendo que el futuro cobre vida”.
Al respecto, Grgic detalló el concepto detrás de cada palabra seleccionada para la frase institucional. “Vida” es la gran palabra, señaló Iván Grgic, y comentó que muchos al vincularla con la minería se preguntan si no es incoherente. Sobre este preconcepto de algunas personas, el Responsable de Relaciones Institucionales dijo que, quienes investigan en profundidad un proyecto minero, más allá de lo que pueda verse en redes sociales, saben que la palabra vida es realmente significativa. Es tomada en un sentido amplio e integral. Los estándares bajo los que se rige el proyecto Josemaría contemplan toda la legislación municipal, provincial y nacional y buscan el desarrollo de toda la comunidad que vive en la zona en donde se emplaza este emprendimiento.
Josemaría es un proyecto de cobre que lleva casi 19 años desde el momento en que se descubrió y comenzó a explorar. El diseño y factibilidad del proyecto se pudo madurar muy bien en este tiempo, comentó el Lic. Iván Grgic. El concepto de “futuro” mencionado en el slogan refiere a que en unos años, si los autos no son híbridos, serán eléctricos y eso implicará una relación directa con el cobre. El cambio de materias energéticas también requiere del protagonismo de este mineral. En Argentina, este es el primer proyecto de cobre que llega más avanzado. San Juan posee el 80% de este mineral en el país. Además, el Lic. Grgic mencionó que, si bien el cobre necesita mucha agua, desde Josemaría se trabaja en un diseño sustentable de la gestión de este recurso para garantizar la recirculación. El objetivo es que se extraiga agua sin afectar a los arroyos cercanos. En línea con este concepto, Iván señaló que todas las industrias deben pensar la sustentabilidad en clave de futuro.
El concepto “haciendo”, que da inicio a la frase del slogan, para el proyecto Josemaría es una palabra muy importante. Caracteriza al emprendimiento y a la compañía de la cual depende. El Estado promueve la actividad y las empresas mineras deben comprender su rol de líderes en la comunidad.
La Lic. Verónica Cunto, Gerente de Relaciones con la Comunidad en la empresa Lundin Argentina, explicó que a partir del estudio de la relación entre la comunidad y la industria minera, que se realiza desde hace dos décadas, Josemaría pudo incluir en su Informe de Impacto Ambiental una serie de planes de manejo novedosos para la Argentina. Algunos de ellos son: plan de manejo vinculado al patrimonio cultural, plan de manejo vinculado a consultas y relaciones comunitarias, programa de empleo y capacitación para la comunidad, programas de salud y seguridad para la población, entre otros. Todos estos programas se rigen por normativas internacionales.
Estas iniciativas tienen dos objetivos centrales: cómo minimizar las molestias y cómo maximizar aquello que genera interés en la participación de la comunidad. Es decir, desarrollo de proveedores y empleo local.
Uno de los aspectos más relevantes para la Lic. Cunto es la inclusión de la mujer como pilar fundamental de la empresa. La figura femenina ha tomado un gran empoderamiento en todo el mundo y San Juan se ha manejado en esa misma línea.
Verónica Cunto destacó que Grupo Lundin tiene muchas mujeres liderando áreas. Generar oportunidades en los distintos proyectos que rodean a la explotación minera es algo muy importante. Por parte de las mujeres de Iglesia, la Lic. Cunto dijo que hay mucho entusiasmo y actualmente están en un proceso de conocerse entre todas. La perspectiva de género es un eje transversal para las líneas de trabajo de Josemaría.
Por último, Verónica Cunto compartió un dato muy significativo que le da mayor valor a la participación laboral femenina. Iglesia es el Departamento con la tasa de masculinidad más alta en la provincia. Por lo tanto, era necesario pensar en una línea de trabajo que incorporara a las mujeres.
