Por Dossier San Juan
El sismo ocurrió sobre la medianoche del último lunes. Oficialmente, hubo una mención sobre las luces. Mirá lo que dijeron.
Exactamente en el mismo momento en que un terremoto de 6.4º -en la escala de Ritcher- sacudía el suelo sanjuanino, aparecían unas extrañas luces en el cielo, las que muchos sanjuaninos pudieron verlas. Incluso, en las redes sociales hubo varios usuarios que hicieron un comentario al respecto. Todos sorprendidos.
Al menos en la web, si uno pone en el buscador «luces del terremoto», aparecerá una definición sobre ese fenómeno: «una especie de carga eléctrica que se producen debido a los deslizamientos del suelo cerca de las fallas geológicas».
Una conocida sismóloga sanjuanina e investigadora del Conicet, Patricia Alvarado, se refirió sobre el tema en los medios locales. «Con respecto a la luces en el cielo o a los sectores donde se cortaba la luz, no tengo conocimiento que en zonas continentales donde se produzcan terremotos sucedan fenómenos de estas características, pero no tiene nada que ver con el sismo, se debe la caída de tendido eléctrico o a la explosión de trasformadores de energía, lo que genera este tipo de resplandores», afirmó la profesional.
Por su parte, otro que habló de esas «extrañas luces» fue el ingeniero Alejandro Giuliano, director del Instituto Nacional de Previsión Sísmica. En primer lugar, dio una explicación sobre el término «terremoto».
«En realidad para ser precisos la palabra sismo, terremoto, temblor, son en general sinónimos. Hay sismos más grandes, terremotos más grandes, terremotos más chicos, pero en la Argentina, en la jerga popular se llama terremoto a aquellos que han sido fuertemente percibidos y que han producido algunos daños. Desde ese punto de vista, es un terremoto», explicó Giuliano.
Ya haciendo alusión a las luces, expresó que «puede ser que por la rotura de las rocas se produzcan ciertas luces, no creo que sea generalizado. Este ha sido el más fuerte después del 77, pero hay mucha diferencia, en cuanto a magnitud, en duración y en daños potenciales».
Consultado sobre si fue similar al del ´77, dijo que «no, fue totalmente diferente. Este es un sismo de magnitud moderada a pesar de que fue ampliamente sentido por la gente, se sintió en varias provincias, produjo pánico y esto es así porque en la escala de Richter que es la que mide la magnitud, pasar de un punto a otro en la escala de Richter, de un grado a otro, son 30 veces más de energía liberada», sostuvo el Ingeniero a los medios locales.
También, se refirió sobre un «bramido» que una gran parte de sanjuaninos lo sintieron: «es propio de la poca profundidad y la poca distancia», dijo.
Finalmente, en cuanto a si la provincia está preparada para otro terremoto comentó que «San Juan sin dudas está más preparado que cualquier provincia de Argentina, pero no hay que sentarse en el trono si no hay que trabajar constantemente porque la conciencia sísmica hay que mantenerla».
