DOSSIER SAN JUAN

En Anchipurac proyectan un año de crecimiento, con grandes objetivos por alcanzar

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Claudia Agnelli, Directora del Centro Ambiental ubicado en Rivadavia, dialogó con Dossier y adelantó cuáles son los proyectos para 2021.

El Centro Ambiental Anchipurac está emplazado al pie del cerro Parkinson, donde antes existía el mayor basural de la provincia. Su localización busca situar al visitante en un contexto alejado de la urbanización, en contacto con la aridez y la montaña, remitiendo al verdadero paisaje natural. El edificio es un ícono del diseño bioclimático y la arquitectura sustentable en la Argentina. El 40% de la construcción se encuentra por debajo del nivel del terreno natural y a más de 2 metros de profundidad. Esto permite que se beneficie con la temperatura de la tierra, obteniendo frío en verano y calor en invierno.

En diálogo con Dossier San Juan, la arquitecta Claudia Agnelli, directora de Anchipurac comentó que en 2020 trabajaron con el mínimo de visitas y sobre todo aprovecharon los enviones provocados por el turismo interno. Agnelli señaló que después de agosto se empezó a normalizar el panorama y la gente notó que el protocolo se cumplía muy bien. El personal fue capacitado para acompañar a los visitantes y realizar la desinfección necesaria, trabajando con la metodología de burbujas. Un aspecto destacado fue que pudieron sumar asesores culturales para organizar visitas más sectorizadas. Además, Claudia Agnelli destacó los buenos comentarios que hubo en redes sociales, aspecto que entusiasmó a muchos sanjuaninos.

La propuesta turística de Anchipurac consiste en dos circuitos: el recorrido interior y el recorrido exterior.

El recorrido de interior dura aproximadamente 1 hora y 40 minutos. Tiene 15 salas interactivas en las que los visitantes recorren la temática ambiental desde pueblos originarios, pasando por un espacio 360° que muestra el impacto de la actividad urbana y otro momento en el que se aprende sobre huella de carbono y huella hídrica.

El recorrido de exterior tiene distintas plazas temáticas sobre agua, aire, sol, biodiversidad y el espacio mi montaña. Este circuito puede durar 1 hora y 20 minutos si se realiza con un guía o se puede optar por la visita reducida que se desarrolla en aproximadamente 40 minutos.

En proyección hacia los siguientes meses del corriente año, Claudia Agnelli anticipó que el primer objetivo es lograr el espacio del ala oeste, que tendrá buffet y confitería. La directora comentó que la intención es brindar a los visitantes un lugar para pasar un momento agradable y compartir la gastronomía que ofrecerá una propuesta amplia.

Otro sector que está en instancias de definición es el espacio de merchandising, para comercializar productos con materia prima de residuo y también orgánicos. Agnelli resaltó que estos serán de producción local, elaborados con un mínimo impacto en el ambiente. Se buscará la educación a través de este espacio.

En cuanto a actividades, desde Anchipurac piensan impulsar un voluntariado y fortalecer la plantación de árboles en el bosque “Compensá tu huella”. Para ello, la directora del Centro Ambiental explicó que esta iniciativa puede realizarse con un árbol que les entreguen a las personas interesadas o también se puede optar por llevar uno de preferencia personal. También entregarán bombas de semillas.

Por parte del ámbito de la investigación, está previsto elaborar un manual de la norma de sustentabilidad para las edificaciones de la provincia de San Juan. Este proyecto involucrará a gobierno, universidades y organismos públicos y privados.

En lo que va de 2021 han recibido 6000 visitas. En total llevan un registro de 70.000, desde que inauguró Anchipurac. El recorrido de exterior es gratuito y el de interior cuesta $200 a partir de 10 años. Las reservas se pueden hacer a través de www.anchipurac.com o desde las redes sociales. La directora destacó la buena organización de los turnos y mencionó que a lo sumo hay entre 15 y 20 minutos de espera para el paso de un grupo a otro. El horario es de lunes a viernes de 8 a 19 horas y fines de semana y feriados de 10 a 19 horas.

Desde la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de San Juan hay gran entusiasmo por las actividades desarrolladas hasta el momento en el Centro Ambiental. Se espera que tanto turistas internos como extranjeros continúen disfrutando de la completa propuesta que ofrece Anchipurac.