Por Dossier San Juan
El impactante número refleja los accidentes viales ocurridos desde el 1 de enero hasta el último día de agosto y surge del Observatorio de Seguridad Vial.
En San Juan los siniestros viales son materia diaria. Algunos leves, otros graves dejando víctimas fatales, pero parecen ser un tema de nunca acabar. Desde el Observatorio de Seguridad Vial mes a mes reúnen datos de cantidad de siniestros, como también las características que presentan cada uno de ellos, y los números no dejan de llamar la atención.
En base a los datos que reúnen desde enero a agosto de este año, San Juan tuvo un total de 6.654 accidentes de tránsito entre siniestros simples, con víctimas leves, graves y fatales. Sacando un promedio, calculan algo de 830 accidentes por mes. Celina Ávila, coordinadora del Observatorio de Seguridad Vial, que depende del Ministerio de Gobierno, señaló en declaraciones a Estación Claridad que, si bien los números son más elevados que el año pasado, tanto el 2020 como el 2021 fueron años atípicos ya que debido a la pandemia por el coronavirus hubo menos circulación de vehículos. “En comparación al 2019, son los valores que se venían presentando”, dijo.
Los factores detrás de la siniestralidad son varios, entre los que se encuentran la conducta del sanjuanino detrás del volante, donde no se observa un respeto general por las normas de tránsito. Al menos eso se determinó en el primer estudio observacional del comportamiento de personas usuarias de la vía pública, que se realizó en conjunto con el Programa Nacional de Municipios y Comunidades Saludables, que depende del Ministerio de Salud de San Juan. También inciden la alta velocidad, manejar bajo el efecto del alcohol o sustancias psicoactivas, el estado del vehículo y el estado de la calle.
Un dato que llama la atención es el incremento de siniestros que no presentan la participación de terceros. En ese sentido, en torno a los datos del Observatorio, años anteriores se estaba en el orden del 30%, mientras que durante este año el número ha aumentado a 50%.
Con relación a las víctimas fatales, se registran hasta agosto 65 personas. “Hablamos de un promedio de 8 personas por mes. Si bien parece mucho, esta media oscilaba en los años más críticos. Estamos un 11% por debajo del 2019 tomando los ocho primeros meses”, finalizó Celina Ávila.
Fuente: Tiempo de San Juan.
