DOSSIER SAN JUAN

Elecciones en UDAP: impugnación, escándalo y caos

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Una vez más, es la lista encabezada por “Luchi” Lucero la que va por la reelección. Indignados, los opositores prometen ir a la Justicia.

Competían cabeza a cabeza, pero cuando la Junta Electoral de la Unión Docente Agremiados Provinciales (UDAP) entregó la resolución en base a las impugnaciones , la lista Verde “Integración Docente” impulsada por Patricia Quiroga, no corrió más, ya que fue rechazada y tal acción generó un profundo malestar en los integrantes de la lista opositora.

Lo curioso, es que lo mismo ocurrió en las últimas dos elecciones llevadas a cabo en 2015 y 2019, es por eso que la única lista habilitada para quedarse nuevamente con las riendas del gremio UDAP es la Celeste “Sentir Docente” encabezada por el actual Secretario General, Luis “Luchi” Lucero.

De mantenerse la situación actual, competirá en soledad tal como lo hizo hace cuatro años. Con ese escenario, se repite la historia electoral de años recientes en el principal gremio docente de la provincia, incluso, con acusaciones cruzadas y la promesa de llevar la situación ante la Justicia y ante el Ministerio de Trabajo de la Nación.

 ¿El objetivo? Suspender las elecciones y que se permita la participación del armado rival. Así lo confirmaron  las referentes de la lista Verde, Patricia Quiroga y Silvia Pelletier, y también su apoderada, la abogada Mabel Szalankiewicz, quien indicó que «estoy segura de que los argumentos que tuvo la Junta para dar de baja a la lista son falsos».

Según plantea la resolución, la principal razón de la impugnación de la lista opositora tiene que ver con la cantidad insuficiente de avales presentados, además de que los candidatos estaban incompletos, porque algunos no presentaron ciertos papeles como recibos de sueldos y, además, adeudarían cuotas sindicales. Por su parte, los opositores habrían presentado firmas falsas.

Por otra parte, la Lista Celeste impugnó a la Verde porque, supuestamente, algunos de sus candidatos debían cuotas sindicales, algo que está prohibido por el estatuto para ser parte de una lista. Más allá de que luego la lista opositora presentó comprobantes de pagos de las personas acusadas, la Junta decidió rechazarlos, ya que se presentaron de forma extempórea al tiempo límite (el 10 de febrero).

De acuerdo a los detalles brindados desde la Junta Electoral, la Lista Verde contó solo con 4 avales válidos y 313 inválidos, frente a los 385 del oficialismo. Pues, cabe destacar, el mínimo de avales exigidos es de 150, para poder aceptar la candidatura.

“No se satisface esta exigencia de admisibilidad prevista para la presentación válida de una lista”, expuso la resolución. “Por tanto, la Lista Verde no se debe oficializar y rechazarse por falta de presentación de un mínimo de 150 avales válidos con la competitividad y debido llenado de los Formularios provistos por la Junta Electoral”, indicaron desde el órgano. La situación generó el repudio de la oposición. Patricia Quiroga, expuso que “era sabido”. Sin embargo, “por ingenua uno tenía la esperanza, expresó.

Según la resolución que emitió  la Junta, el perito determinó que de las 10 firmas denunciadas, hay dos que son falsas y corresponden a Silvia Pelletier, quien se anotó para llegar al puesto de segunda congresal titular de CTERA. Así, la Junta determinó que «esta conclusión pericial importa que no es válida la candidatura de Pelletier como congresal de CTERA, por lo que la lista es incompleta y no debe ser oficializada». Pelletier, principal armadora de la lista Verde Integración, y exadjunta de Lucero en la elección de 2019, negó dicha falsedad indicando que son sus rúbricas. Así, ha denunciado hostigamiento, persecución, amenazas y discriminación.