Por Charbel León Sefair
En un clima electoral complicado a causa de la situación sanitaria, Dossier San Juan repasa las aspiraciones de los candidatos a quedarse con el puesto de Rector en la Universidad Nacional de San Juan.
Después de caminar los pasillos del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan durante 9 años, el mandato de Oscar Nasisi como rector de la Casa de Altos Estudios, llega a su fin. La fecha estipulada para la elección de autoridades es el 10 de junio, con el 17 de junio como fecha estimada por si se llega a dar un posible balotaje. Muchas dudas se manejaron en los últimos días respecto a la realización de los comicios, debido a la difícil situación sanitaria que atraviesa la provincia, aunque todo parece indicar que las elecciones se llevarán adelante con total normalidad.
Tadeo Berenguer, Roberto Gómez, Emilio Fernández, Rosa Garbarino y Jorge Cocinero son los candidatos, todos con una trayectoria intachable, prometen competir por unas elecciones sin precedentes en la UNSJ. Cabe destacar que el Consejo Superior aprobó por mayoría el Protocolo para las Elecciones, que anteriormente había sido elaborado por la Junta Electoral con el aporte del Comité Covid de la UNSJ.
A pesar de la aprobación del protocolo, fue el propio Gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, quién se encargó de confirmar que si “el protocolo se cumple, el comicio se puede llevar a cabo de manera normal” aunque aclaró que lo va a determinar el Comité Covid-19 provincial. “Es un hecho que se tiene que llevar adelante con muchísimo cuidado. Eso es una realidad y lo sabe el rector, los decanos y los candidatos, hay que ver qué es lo que han presentado ante el Comité Covid-19 de la provincia, seguro que va a haber muchas exigencias», aseguró Uñac.
En ese sentido, también se expresó Jaime Barcelona, el Secretario General de ADICUS, poniendo paños fríos y algo de pesimismo a la situación. El gremialista aseguró que “va a ser una elección con baja participación docente, no docente y estudiantil, debido al panorama complicado que hay en consecuencia de la situación sanitaria”.
Los candidatos
Tadeo Berenguer: Es el hombre que encabeza la lista tras la muerte de la candidata Mónica Coca, quién era la vicerrectora de la UNSJ y la primer candidata en lanzarse. Con cinco años de experiencia al frente de la Facultad de Ingeniería, se ilusiona con dirigir la UNSJ, siente que debe seguir con el legado que Coca le dejó.
“Nuestro espacio tiene una amplia pluralidad. Están insertos personas que tienen diferentes lineamientos políticos. Todos convergemos en lo mismo que es la UNSJ. Sabemos perfectamente nuestra actitud, actividad fundamental desde estar con un vínculo profundo con todos. Esto es fundamental para salir adelante que es la universidad. La independencia política debe mantenerse sustentada en la autonomía universitaria.”
Roberto Gómez: Es el actual Decano de la Facultad de Arquitectura, un hombre con historia dentro de la FAUD, que en los años 80 comenzó a dar sus primeros pasos en la docencia, como así también en la docencia universitaria. El hombre que asegura “no ser la continuidad de Nasisi” es un apasionado por la Universidad y por la Educación pública.
“Soy afiliado a un partido. Quiero rescatar de reflejar la autonomía universitaria. Cualquiera que pretenda conducir la universidad y no tenga autonomía va al fracaso. Todos tenemos nuestras pertenencias políticas, que cada uno lo sostiene. Nosotros pensamos que tenemos que trabajar en conjunto con todos y respetar las diferentes posiciones.”
Emilio Fernández: Ingeniero Civil, profesor en la Facultad que lo vio nacer, en Ingeniería, pero también destila conocimiento la Facultad de Arquitectura. Un viejo conocido de la política sanjuanina, fue Ministro de Gobierno durante 8 años en la gestión de José Luis Gioja, ya fue vicerrector de la UNSJ, pero ahora va por todo “Siento que la Universidad Nacional necesita gestión y yo soy un hombre de gestión”.
“Nuestro espacio está formado por mujeres y hombres con distintas miradas y pertenencias políticas. Hay radicales, peronistas, socialistas e independientes. Lo cual no quiere decir que no revindiquemos la política. Creemos que la política es la herramienta de transformación social y la forma en cómo debemos desarrollarnos.”
Rosa Garbarino: Profesora de Historia, actual Decana de la Facultad de Filosofía Humanidades y Artes, también tuvo vida en la política provincial, fue Ministro de Educación en el gobierno de Alfredo Avelín, pero decidió abandonar la militancia para darle vida a la política universitaria.
“Somos un espacio cuyo nombre Pluralidad tiene que ver con diversas pertenencias políticas. En el 2012 dejé mi trabajo partidario. Me parece que lo mejor que puede pasarle a cualquier gobierno o institución es que tenga esa liberad y nosotros hemos sentido en estos 8 años esa libertad. No le haría nunca bien a la UNSJ que haya una incidencia partidaria ya que eso significaría tomar un sector por preferencia.”
Jorge Cocinero: Al igual que uno de sus contrincantes, lleva la arquitectura en la piel, actualmente es el Secretario de Obras y Servicios de la Universidad Nacional de San Juan, en su historial, pesan las 4 gestiones que estuvo al frente del Colegio de Arquitectos,
“La universidad todos sabemos que es una usina del conocimiento. Creemos que todas las ideologías son parte de un sistema más allá del partido político al que se pertenece. Necesitamos ese valor de independencia con los demás partidos políticos. No tengo ninguna relación con ningún partido.”
