DOSSIER SAN JUAN

¡El verdadero Mundial de Fútbol se juega en San Juan!

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Se trata del Mundial de Empresas, certamen que se disputa desde el año 2018 y ha generado muy buenas repercusiones entre los apasionados por este deporte.

En diálogo con Dossier San Juan, Cristian Morales, coordinador de este campeonato, comentó cómo surgió la propuesta y manifestó su entusiasmo por la edición que comenzó el viernes 19 de agosto.

El Mundial de Empresas tuvo su primera edición en el año 2018. Desde sus inicios, el objetivo fue nuclear empresas de todo San Juan, fomentando siempre la camaradería y los buenos valores. Al ser el fútbol el deporte más popular de Argentina, Cristian pensó que era la mejor manera de que esta idea pudiera generar buena recepción por parte de las distintas empresas a las que les acercó la propuesta.

El formato de los partidos es tipo Copa del Mundo. Es decir, son 32 equipos que se dividen en 8 grupos de 4 equipos. Los cruces son todos contra todos, en cada grupo, y de ahí clasifican los 2 primeros equipo para disputar los play off. En esta segunda instancia, los partidos son de eliminación simple hasta la final. Esto significa que los equipos que avanzaron a los play off se cruzan con otros elencos a partido único. El que resulta ganador es el que avanza a la próxima etapa del certamen.

“Siempre hicimos copa de oro y copa de plata para garantizar más partidos para los equipos participantes”, explicó Cristian Morales en relación a las ediciones anteriores.

En cuanto al ambiente de la competición, el organizador del Mundial de Empresas señaló que el clima es muy familiar. Son más de 500 personas que llegan hasta cada predio para disfrutar de los partidos y los famosos “tercer tiempo”. Este concepto consiste en compartir una comida luego del partido, como una forma de fomentar la buena convivencia entre ambos equipos, independientemente del resultado obtenido en la cancha.

Cristian Morales también explicó que cada equipo presentó una lista de buena fe de 15 jugadores, con edades que oscilan entre los 20 y 50 años, y los partidos se estarán disputando en «Jugá en Primera» (calle Colón 1030).

En esta oportunidad, los premios superan los $200.000, entre trofeos, dinero y obsequios para los que participan.