Por Charbel León Sefair
Fue uno de los sectores más golpeados por la pandemia, a fuerza de voluntad logró levantarse y reinventarse, hoy esperan con ansias y proyectos la nueva temporada de verano.
En un 2020 en el que los viajes fueron escasos y el encierro fue extenso, lentamente se empezaron a liberar alternativas turísticas en la Provincia de San Juan. El primer paso lo dio el turismo interno, en el mes de julio, donde miles de sanjuaninos disfrutaron de unos días de descanso en departamentos como Calingasta, Iglesia, Jáchal y Valle Fértil.
Luego con la vuelta de la fase 1 en el mes de agosto, la actividad turística quedó en stand by, para retomar a fines de octubre y principios de noviembre nuevamente con el turismo interno. El sector fue uno de los más golpeados por los efectos de la pandemia, aun así, logró levantarse y reinventarse, presentando una guía de actividades en formato digital que consta de 47 páginas.
A principios del mes de diciembre, ya no fue necesario presentar una PCR para ingresar a territorio sanjuanino, es por eso que se esperan turistas del resto del país en el verano 2021. Con una amplia oferta de gastronomía, aventura, turismo rural y astroturismo los meses de enero y febrero serán anfitriones de varias propuestas que se podrán desarrollar en la provincia.
Son más de 250 propuestas que ofrece el Ministerio de Turismo , que cuestan entre $96.000 y $17.000, además de varias actividades que se pueden realizar de manera gratuita. Si se comparan los precios con los del año pasado, se nota un incremento entre el 33% y el 100%, a pesar de ello, la tendencia en los sanjuaninos es quedarse a vacacionar en la provincia y no emigrar.
Desde la Cámara de Turismo aseguraron que el verano pasado salían desde San Juan 15 colectivos cargados de visitantes a la costa, mientras que este año entre 6 agencias solo logran llenar apenas uno. “Las agencias hacemos esfuerzos para tratar de sacar un camino semanal y a veces entre todas no llegamos. La gente decidió quedarse en la provincia” aseguró Ariel Giménez en dialogo con Tiempo de San Juan.
El panorama en San Juan deja a la vista el poco exilio de turistas al resto del país, es que las reservas superan el 95%, sobre todo en los departamentos alejados, no solamente en hoteles y cabañas, sino también en casas particulares, además la característica es que las reservas ya no son hechas por un par de días, sino por diez días aproximadamente.
Debido al aumento de turismo en la provincia, son varias las personas que ofrecen casas y cabañas en alquiler, es por eso que el Ministerio de Turismo trabajará en su control para evitar competencia desleal y también, estafas a quienes confiaron en propuestas falsas. Esto se debe a la promoción de dichos inmuebles en redes sociales como así también en plataformas virtuales.
El que habló al respecto fue el Secretario de Turismo, Roberto Juárez “El sanjuanino salió a visitar San Juan y debe encontrar los servicios y el alojamiento tal cual lo contrató. No debe haber lugar a engaños o estafas; algo que puede ocurrir con este tipo de ofertas. Se debe tener un registro en los departamentos y se los controlará al igual que los establecimientos ya registrados en hotelería” aseguró el funcionario.
Los visitantes podrán optar por realizar treking, paseos en catamarán, actividades de ecoturismo, además de las tradicionales Rutas del Vino y del Olivo, como así también elegir los paseos urbanos, entre muchas otras cosas más. Después de un año muy duro en cuanto a lo económico, el turismo provincial logró resurgir y con las expectativas muy altas espera con ansias el 2021.
