DOSSIER SAN JUAN

El turismo carretera y su compromiso con la concientización de los estudiantes

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

La última fecha del deporte automotor en San Juan también contó con la participación protagónica del “Piloto X” que visitó diferentes escuelas de la provincia.

Por medio de la Dirección de Políticas Educativas e Inclusivas, de la Secretaría de Estado de Deportes de San Juan, el “Piloto X” dictó algunas capacitaciones buscando fortalecer los conocimientos de los estudiantes sanjuaninos con respecto a las normas viales.

El miércoles previo a la fecha de turismo carretera en el Autódromo del Villcium, el “Piloto X” estuvo en la Escuela Luis Jorge Fontana, en la Escuela Primaria María Luisa Villarino del Carril y en la Escuela Clara Rosa Cortinez.

El día jueves, las capacitaciones continuaron. Primero en la Escuela Ingenieros de San Juan y luego en la Escuela Monteagudo. Para finalizar su recorrido por algunos establecimientos educativos de la provincia, el “Piloto X” compartió su primera charla orientada a alumnos de secundario. Esto ocurrió con los estudiantes de cuarto año de sociales y naturales, en la Escuela Modelo de San Juan.

Al comienzo de la charla, el enmascarado conferencista anunció que este tipo de dinámicas siempre estuvieron dirigidas a niños de primaria. Al respecto, explicó que los más pequeños suelen grabar ese tipo de información y luego se encargan de educar a sus padres en cuanto a conductas viales. Principalmente hizo referencia al uso del cinturón de seguridad, el lugar que deben ocupar los menores de 10 años y el uso del celular.

A pesar de estar más acostumbrado al encuentro con alumnos de primaria, el “Piloto X” se animó a preparar una charla que tituló “Decisiones”. La temática fue bastante integral, ya que no solo hizo referencia a cuestiones básicas que se deben tener en cuenta al conducir, sino que también relacionó el manejo con la vida cotidiana.

“En el día a día tomamos decisiones que repercuten en nosotros y en las personas que nos rodean. Esto mismo ocurre al manejar. Si decidimos conducir sabiendo que hemos bebido, debemos entender que somos responsables del daño que podemos provocar en otras personas”, explicó el conferencista.

Además, al final de la charla, les comentó a los presentes los dos motivos por los cuales se presenta como “Piloto X”. En primer lugar, mencionó que esta iniciativa la realiza de forma desinteresada, con el simple objetivo de brindar recomendaciones y compartir su propia experiencia. Es por eso que nunca revela su nombre verdadero, ya que no necesita que la gente lo “ovacione” por lo que hace. En segundo lugar, explicó que para él lo más importante de una persona es su esencia. Por eso usa el casco, para dejar de lado la apariencia física y que el auditorio esté más atento a las palabras. Esto lo relaciona con algo que ocurre en la adolescencia, etapa en la que a muchos jóvenes se los discrimina o excluye de un grupo por su apariencia.

Al finalizar la charla, los estudiantes se mostraron con entusiasmo, se tomaron una foto grupal y despidieron al “Piloto X” con mucha alegría.