DOSSIER SAN JUAN

El testimonio de los músicos en pandemia fue recopilado por una revista sanjuanina

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Oscar Ponce, autor de Pensar Musical, realizó el relevamiento entre distintos artistas locales. Su objetivo fue conocer cómo atravesaron la etapa más dura de cuarentena y cuáles eran sus principales deseos.

Pensar Musical es una revista que dio sus primeros pasos en 2009. Oscar Ponce, fundador de esta publicación, tomó la iniciativa luego de encontrarse con que San Juan no tenía su propia revista sobre bandas locales. En las primeras publicaciones, la propuesta apuntaba principalmente a compartir aspectos de la teoría musical. Tenía notas con profesores y algunas entrevistas con bandas. Oscar consideraba que su proyecto no iba a tener muchas ediciones. Sin embargo, cuando sacaba a la venta sus publicaciones vendía todos los ejemplares que imprimía. La recepción por parte del ambiente musical sanjuanino siempre fue muy buena y esto lo animó a seguir adelante.

Al igual que les ocurrió a los artistas, el comienzo de la pandemia implicó desafíos para Oscar y cambios en la dinámica de la revista. Las restricciones hicieron que las bandas no pudieran ensayar, y mucho menos presentarse en vivo, con lo cual Pensar Musical tuvo que idear nuevos contenidos.

Esto dio pie a que Oscar Ponce realizara un relevamiento entre varios músicos locales. Por medio de una encuesta digital quiso saber cómo estaban atravesando esta situación atípica. A partir de ello, obtuvo testimonios muy valiosos que compartió en el perfil de Instagram de su revista. “Fue muy fresca la información que obtuve, porque estábamos en plena pandemia. A algunos músicos los hizo sentir como un león en una jaula, casi al borde de la depresión”, comentó Oscar.

Entre los testimonios que recopiló el autor de Pensar Musical, algunos artistas manifestaron que el encierro les sirvió de inspiración, mientras que a otros les generó un bloqueo creativo.

Antonio Asencio (voz y guitarra de «Devorador de Héroes») dijo que en la cuarentena armó cosas nuevas y estaba deseando el reencuentro con sus compañeros de banda para compartir esas ideas. Ayelén Fernández (voz de «D’miscela») contó que el encierro la llevó a un estado de introspección que la hizo replantear muchas cosas. Andrés «Lata» De Lara (baterista independiente) manifestó que hacer cosas individuales está muy bueno, pero se torna cansador, ya que lo lindo es componer entre amigos. Natalia González (pianista y profesora de música) le contó a Oscar que el encierro la hizo notar que durante mucho tiempo se había privado de cantar, por estar más enfocada en la interpretación de su instrumento. Mauro Díaz (bajista de «La Cofradía Sham») expresó que el primer objetivo al finalizar el confinamiento sería grabar canciones nuevas.

El relevamiento de Oscar Ponce le dio voz a los artistas locales y visibilizó sus anhelos y preocupaciones. En 2022 la revista publicará su decimoctava ejemplar y su autor anticipó que se vienen ediciones especiales. La frecuencia de publicación de Pensar Musical cambiará y contará con una salida por estación.

Afortunadamente, los apasionados por la música local seguirán contando con una revista que comparte el sentimiento, en versión papel y digital.