Por Bernardo Sánchez Bataller
Profesionales del Colegio de Psicólogos de San Juan contribuyen con el delicado momento que atraviesa la provincia ante el reciente anuncio de confinamiento.
La Lic. Gema Galván, Presidenta del Colegio de Psicólogos de San Juan, dialogó con Dossier para explicar más acerca de esta iniciativa. El Programa “Yo te cuido” surgió desde la Comisión de Emergencias y Desastres que tiene esta institución profesional. Esto ocurrió el año pasado, cuando se anunció la primera etapa de fase 1 en el territorio nacional.
Lo que buscaban los psicólogos con esta medida era ayudar, alivianar y contribuir con los colegas de salud pública que estaban desbordados por lo indescifrable que se tornaba este virus desconocido.
La metodología de “Yo te cuido” consiste primero en la etapa de admisión. Una vez que reciben un mensaje vía WhatsApp, toman los datos básicos de la persona y los pasan a los psicólogos de guardia. El Programa cuenta con psicólogos para adultos e infantojuveniles. Luego el profesional se contacta telefónicamente con quien solicitó el servicio de contención.

Para la Lic. Galván, el balance de 2020 fue bueno porque se cumplieron los objetivos de respuesta y contención inmediata. Este Programa se activa solo en fase 1, esto implica que el servicio para las personas que lo solicitan sea únicamente por teléfono. La Presidenta del Colegio de Psicólogos de San Juan contó que el año pasado tuvieron mucha demanda, por lo que destacó la labor de los profesionales. Además, resaltó que el Programa “Yo te cuido” es de acceso gratuito y los psicólogos no cobran ningún honorario, lo hacen de forma voluntaria.
En la segunda etapa de fase 1 de 2020, la Lic. Gema Galván explicó que no había tanta ansiedad, sino que lo principal era el miedo al ver cómo aumentaban los casos. Para la psicóloga sanjuanina no solo es importante contener a las personas en proceso infeccioso sino también a quienes deben permanecer en casa. Muchas de las llamadas recibidas fueron por casos de niños que presentaban angustia. En el caso de los adultos que se comunicaron con la línea telefónica de “Yo te cuido”, la Lic. Galván dijo que la angustia no la generaba el encierro, sino el avance del COVID-19. Este trabajo también les permitió identificar casos que requerían alguna derivación.
El Colegio de Psicólogos de San Juan trabajó en red con el Ministerio de Salud y también con el Ministerio de Desarrollo Humano. El año pasado, en la primera etapa, detectaron situaciones de violencia e incluso realizaron derivaciones al Programa de Prevención de Suicido. Además, la Lic. Galván resaltó que “Yo te cuido” fue distinguido por el Concejo Deliberante de la Municipalidad de la Capital y también por la Cámara de Diputados de San Juan.
En 2021, el Programa volvió a activarse tras el reciente anuncio de confinamiento del Presidente Alberto Fernández. Este año el Colegio de Psicólogos de San Juan sumó más profesionales para trabajar en esta iniciativa. Además, la Lic. Gema Galván recordó que mientras la provincia se encuentre en fase 1 de cuarentena, quienes necesiten contención pueden comunicarse al 2644040319.
Para más información, visitar la página de Facebook del Colegio de Psicólogos de San Juan.
