DOSSIER SAN JUAN

El presidente llegó a San Juan, anunció la entrega de casas a víctimas del terremoto y lanzó el Clúster Renovable Nacional

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Fue el martes último, justo cuando se cumplía un año del terremoto que sacudió a la provincia y dejó a muchas familias sin sus viviendas. Además, de qué trata el paradigma en energía limpia que lanzó en San Juan.

Justamente cuando San Juan recordaba uno de los hechos más aterradores que vivió en los últimos años, como el terremoto del 18 de enero de 2021, el presidente Alberto Fernández llegó a la provincia -acompañado de parte de su gabinete- con importantes anuncios. Uno tiene que ver con la entrega de viviendas a familias afectadas por ese sismo y, el otro, con el lanzamiento de un paradigma de energía limpia: el Clúster Renovable Nacional.

«Recorrimos en helicóptero las zonas afectadas y también donde se están construyendo las nuevas viviendas para aquellas personas que sufrieron los daños del aquel sismo. Hay un gran avance de obra y me queda esa tranquilidad», expresó el presidente de la Nación.

En ese sentido, el mandatario nacional anunció que «en el transcurso de este primer semestre vamos a estar entregando una parte de esas casas y creo que en el año siguiente ya podremos completar las que faltan».

Cabe recordar que, tras el terremoto, se debió avanzar con mayor velocidad en la construcción de barrios en toda la provincia para aquellas familias afectadas por el sismo, el que les derrumbó sus hogares. Ante eso, comenzaron las construcciones rápidamente y esperan entregar casas casi en tiempo récord.

Por otro lado, El Jefe de Estado encabezó, en la tarde de ese martes, en el Centro Cívico el Lanzamiento del Clúster Renovable Nacional, un organismo público privado con representación de las provincias de San Juan, Río Negro, Catamarca, Neuquén, Mendoza, y La Rioja. La iniciativa busca favorecer la producción de bienes, tecnologías y servicios asociados a la generación eléctrica de fuentes renovables.

«El Clúster Renovable Nacional es un esfuerzo transversal de seis provincias y de las cámaras empresarias del rubro para crear un entramado productivo y tecnológico robusto con el objetivo de cumplir la Ley 27.191, sancionada y promulgada en 2015, que fija, entre otras metas, la cobertura de un 20 por ciento de la matriz eléctrica mediante fuentes renovables en el año 2025», indicaron fuentes especializadas en el tema a Diario de Cuyo. El objetivo principal del Clúster es que los equipos y componentes de los parques fotovoltaicos y eólicos sean de producción nacional. En principio, se partirá de provincias que tienen una base en el tema.

El anuncio en San Juan no fue ninguna casualidad ya que la provincia está en la cúspide con la cantidad de parques solares, sumado a que a fin de año comenzará a producir la fábrica de paneles que se alimentan con la luz del sol. Además, la provincia viene desarrollando minería a gran escala con el cuidado del medio ambiente y la llamada licencia social.

El Presidente llegó acompañado del ministro de Economía, Martín Guzmán, de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; de Ambiente, Juan Cabandié, y del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro, entre los funcionarios de primera línea. Otro de los oradores fue Kulfas, que tiene un papel clave, ya que su cartera maneja, a través de un fondo fiduciario público, el 63,7 por ciento de las acciones de la empresa IMPSA. Dicha compañía firmó un convenio con la sanjuanina Energía Provincial Sociedad del Estado (EPSE) para la concesión de la fábrica y futura venta de energía.