Por Dossier San Juan
Este área ya cuenta con su Plan de Manejo que servirá como guía en la definición de políticas de acción y estrategias de conservación de los recursos.
En el marco de las actividades conmemorativas del Día Mundial del Ambiente, la Secretaría de Ambiente presentó el Plan de Manejo del Área Protegida Provincial Parque Presidente Sarmiento, ubicada en el departamento Zonda. El trabajo fue diseñado por el equipo técnico de la Dirección de Conservación y Áreas Protegidas, encabezado por las licenciadas Evangelina Romero, Florencia Tereso y Lorena Videla, y también participaron el encargado del área y agentes de conservación.
Mientras que, en la elaboración del manuscrito intervinieron equipos de la Universidad Nacional de San Juan, a través de Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales-Departamento de Biología y Departamento de Geología; Fundación EOS Naturaleza y Patrimonio y Fundación de Historia Natural Félix de Azara. Durante el acto estuvieron presentes el secretario de Ambiente, Francisco Guevara; el rector de la UNSJ, Tadeo Berenguer; y demás autoridades de Ambiente y de la UNSJ.
Guevara valoró la realización del Plan y dijo que “a los pocos meses de asumir como secretario tuvimos una situación muy triste, que fue un gran incendio, y a partir de allí nuestro norte fue ordenar las áreas protegidas y que tengan un Plan de Manejo. Un Plan nos iba a permitir tener previsibilidad, resguardo de los recursos y ecosistemas, además de poder adecuarnos a las demandas de la provincia e incorporar la comunidad a las acciones que se desarrollan dentro del área protegida”.
El Plan de Manejo es un documento integral que servirá como guía estratégica para la conservación y gestión sostenible de este valioso ecosistema. El objetivo principal es asegurar la protección y preservación de los recursos naturales presentes en el área, al mismo tiempo que se promueve la participación activa de la comunidad y se fomenta el desarrollo sostenible. El Secretario de Ambiente destacó que el Gobernador les entregó el Decreto de este Plan presentado a la sociedad.
«Como Secretaría debemos seguir trabajando en los diferentes planes de todas las áreas protegidas de la provincia, considerando que San Juan es la segunda provincia a nivel nacional con mayor superficie protegida, lo que implica un gran desafío para la Secretaría”, agregó Guevara. Por su parte, el Director de Conservación y Áreas Protegidas, Andrés Ortega, expresó que “este es un hecho muy importante desde el punto de vista de la conservación y el cuidado de los recursos naturales».
«Es fundamental generar un Plan de Manejo para las áreas protegidas, para concretar este trabajo se desarrollaron Planes Operativos Anuales y se concretaron investigaciones junto a los equipos de la Universidad Nacional de San Juan”, añadió Ortega. A su vez, Berenguer, rector de la UNSJ, afirmó que “el plan de manejo de los humedales de San Juan, es algo fundamental para una provincia de zona desértica, y para toda la comunidad, a fin de evitar desastres como los que ya tuvimos».
Y dijo: «Este Plan de Manejo surge de la sinergia entre el Estado provincial y la Universidad, nos ponen a la vanguardia de la defensa de áreas de diversidad”. El plan de manejo proporciona una descripción detallada del área protegida, su ubicación geográfica, características geológicas y biológicas, y ecosistemas y especies de flora y fauna. Esta información ayuda a comprender la importancia de este territorio y los desafíos a los que se debe hacer frente para su conservación.
Del mismo modo, el Plan establece los objetivos y metas específicos a alcanzar en términos de conservación y gestión. Estos objetivos se basan en un enfoque integrado que combina la protección de la biodiversidad con el desarrollo sostenible. Para lograrlos, se delinean una serie de estrategias y acciones concretas, que abarcan desde la implementación de hasta la promoción del turismo ecológico responsable, la educación ambiental, participación pública e investigación científica.
