DOSSIER SAN JUAN

El lado «B» de la pandemia: en el 2020 los siniestros viales en San Juan disminuyeron más de la mitad

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El aislamiento y la cuarentena fueron los principales factores, un análisis de los accidentes de tránsito y los siniestros viales en el país y en la provincia.

Es difícil encontrarle algo bueno a la pandemia del COVID – 19, prácticamente imposible, a pesar de eso, hay cosas que el aislamiento y la cuarentena mejoraron, tanto en el país, como en la provincia. Según datos de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV), las víctimas fatales en siniestros viales se redujeron un 42,8% con respecto a 2018 a nivel nacional.

Es más, la caída más pronunciada del registro de víctimas se produjo durante los meses de la cuarentena más estricta, cuando la movilidad fue de entre el 10 y el 25% del ritmo habitual. En la provincia, los números van de la mano con las estadísticas nacionales, los meses de febrero, marzo y septiembre del 2020 fueron los más traumáticos respecto a los siniestros viales.

Los números que se manejan en la Agencia Nacional de Seguridad Vial, organismo dependiente del Ministerio de Transporte de la Nación, marcan que las 3.138 víctimas fatales de 2020 se produjeron en 2.784 siniestros viales. En la Provincia de San Juan, ocurrieron 69 accidentes fatales en el último año, 11 en febrero,  09 en diciembre y 8 en septiembre.

El informe que realizó el Ministerio de Gobierno provincial arroja un total de 10.178 siniestros de enero a noviembre del 2020. Claramente los meses en los que la circulación estaba totalmente restringida, tanto los accidentes, como los siniestros viales cayeron notablemente, ocurriendo lo contrario cuando se comenzaron a liberar actividades.

Los números registrados en el año 2019 son claramente mayores, tanto en accidentes como en siniestros viales. 15.589 siniestros y 102 personas fallecidas, una diferencia de 5.411 choques  y 39 muertes menos. Esto significa un 57% menos de muertes en relación al 2019, los argumentos se deben a la menor circulación de vehículos en algunos meses del año.

Según los datos de la ANSV, en la primera fase del aislamiento -entre el 20 y el 31 de marzo-solo circuló el 10% de las personas que habitualmente lo hacen.En tanto, enla fase 2 -desde el 1° al 12 de abril- el número ascendió al 25% y en la fase 3 -del 13 de abril al 10 de mayo- llegó al 50%. En la primera fase del aislamiento solo circuló el 10% de las personas que habitualmente lo hacen. En tanto, en la fase 2 el número ascendió al 25% y en la fase 3 llegó al 50%.

La provincia de San Juan fue una de las jurisdicciones con menos muertes en el 2020, con 69 decesos sólo tiene por debajo a Río Negro (53), Catamarca y La Rioja (52), Neuquén (51), La Pampa (36), Chubut (21), Santa Cruz (14) y Tierra del Fuego (9).

De acuerdo con los datos oficiales, el 48% de los siniestros fatales en 2020 ocurrieron en rutas (44%) y autopistas (4%), mientras que un 46% fue en contextos urbanos: calles (30%) y avenidas (16%), en tanto, el 53% de los hechos ocurrieron de noche, y más de la mitad de los siniestros fatales ocurrieron por la colisión entre 2 vehículos (53%), mientras que el 16% fue por un despiste o vuelco y un 10% fue por el atropello a un peatón.