Los sanjuaninos integran la nómina de artistas ternados en la categoría “mejor nuevo artista” de este prestigioso premio.
A veces no tomamos dimensión de la fuerza que puede tener la viralización de un contenido en redes sociales. El caso de Candelaria Buasso y Paulo Carrizo es muy interesante.
El primer material audiovisual que se conoció de esta pareja de músicos sanjuaninos fue un video grabado en el Teatro del Bicentenario. En esa pieza audiovisual, Cande canta y toca el contrabajo, mientra que Paulo la acompaña con un teclado para interpretar la conocida canción “Barro Tal Vez” de Luis Alberto Spinetta. El cover viajó por todo el mundo y generó muy buenas repercusiones en las audiencias digitales. Ahí fue en donde comenzó la aventura para Cande y Paulo.
Luego de lanzar algunos sencillos a través de Spotify, el dúo decidió grabar su primer disco. Este álbum vio la luz el 4 de junio de 2021, bajo el título “Cande y Paulo”. En 12 canciones, estos artistas logran cautivar al oyente, proponiendo un viaje sonoro por géneros musicales agradables al oído. Con un importante predominio de jazz, este disco posee la mayoría de las canciones en inglés y funciona muy bien como carta de presentación de Cande y Paulo. Hasta el momento, la canción “Tuyo” cuenta con más de un millón de reproducciones.
En cuanto a la histórica nominación del dúo sanjuanino a los premios Latin Grammy, galardón otorgado por la Academia Latina de la Grabación, es importante destacar cómo estará conformada la terna. Además de Cande y Paulo, Ángela Álvarez, Sofía Campos, Clarissa, Silvana Estrada, Pol Granch, Nabález, Tiare, Vale, Yahritza y Su Esencia, y Nicole Zignago integran la categoría «mejor nuevo artista».
Esta edición de los premios será la vigésimo tercera y se llevará a cabo el 17 de noviembre en el Mandalay Bay Resort and Casino (Las Vegas) Los sanjuaninos Cande y Paulo estarán presentes en dicha noche de gala para ser parte de un momento histórico para la música local.
Los nominados están distribuidos en 53 categorías y fueron seleccionados entre más de 18.000 candidaturas presentadas. En este sentido, desde la Academia Latina de la Grabación se remarcó que las composiciones deben haber sido publicadas entre el 1 de junio de 2021 y el 31 de mayo de 2022.
Así como se vio en el programa “La Voz Argentina”, en San Juan continúan surgiendo talentos culturales que representan muy bien a la provincia. En la noche del 17 de noviembre serán cientos los televisores sanjuaninos que estarán atentos a la transmisión de un momento que ya forma parte de la historia grande de la música local.
