Por Charbel León Sefair
Pasan los años, los funcionarios, y el problema del agua en Jáchal, continúa. Los vecinos cansados de esta situación, ya no saben qué hacer.
Es una necesidad, se necesita para vivir, para hidratarse, higienizarse, cocinar, etc. El agua es fundamental en la vida de todas las personas, sin embargo, la palabra agua en el departamento Jáchal hace tiempo que trae cola, hace años que genera conflicto y polémicas, en el norte de la Ciudad de San Juan decir “Agua” conlleva muchas cosas.
Además de los históricos problemas que tuvieron los jachalleros con el agua, en el último tiempo se le fueron sumando algunos más. Hace un mes aproximadamente, algunos ciudadanos denunciaron por escrito y también públicamente, que OSSE estaría inyectando agua del río a la red de agua potable que llega a los domicilios del departamento.
Además de algunos ciudadanos, también se hicieron parte de la denuncia los integrantes de la Asamblea “Jáchal No Se Toca” quienes aseguran haber pedido explicaciones a directivos de OSSE en Jáchal, como así también a funcionarios municipales, además de hacer la denuncia policial correspondiente.
El principal motivo por el cual sospecharon de la manipulación del agua fueron las tres piletas de la planta de OSSE en Jáchal. “Las mismas no deberían estar llenas, ya que se dejaron de usar en el 2009 cuando se empezó a abastecer la red con el agua del acueducto proveniente del Acuífero de Huachi o Acuífero de Pampa del Chañar”. Aseguraron desde la Asamblea Jáchal No Se Toca.
Del otro lado, el Presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, salió a desmentir rotundamente lo dicho por los vecinos jachalleros. “El agua que se distribuye y consume en Jáchal es 100% del acuífero y niego rotundamente que se esté mezclando con agua de río. El agua viene desde de Pampa del Chañar a través del acueducto de 22 kilómetros, llega a la cisterna que está en la planta potabilizadora y de ahí va directamente a la red”. Aseguro Sirerol.
En cuanto a las dudas de las piletas, Sirerol argumentó en su momento “Lo que se está diciendo, que hay agua en los decantadores o piletas, es correcto. Pero esa agua no se usa para mezclarla con la que viene por el acueducto. Los decantadores se llenan periódicamente para mantenerlos porque si quedan vacíos se rajan, se rompen”.
“Pasado” ese problema, el agua volvió a ser tema de conversación en Jáchal un mes después. Vecinos del Barrio Fronteras Argentinas se autoconvocaron por el drama de sufrir la escases de agua. “No queremos que nos solucionen con un tanque que lo traigan para distribuir entre las casas por unos días. Queremos que lo solucionen en todo el barrio», aseguraron los vecinos.
No es un barrio, no son dos, tampoco son dos o tres localidades, todo el territorio jachallero es el que hoy en día sufre escases de agua. Así lo hicieron saber los vecinos del Barrio Malvinas Argentinas, es que la paciencia de los jachalleros se colmó, se cansaron de pedidos, de realizar notas, de las protestas pacificas, cortaron el cruce de calle Patricio López del Campo y la arteria que llega hasta villa Mercedes.
Con quema de neumáticos y cacerolas, los vecinos se hicieron sentir. Aseguraron que han llegado al punto de tener que comprar agua para poder subsistir, ya que la situación se tornó insostenible. Además de pagar por un servicio con el que no cuentan hacen meses, incluso años, los jachalleros deben gastar dinero de su bolsillo para comprar agua.
Los vecinos se cansaron de promesas, de esperar soluciones que nunc a llegan, de que jueguen con sus necesidades. “El agua vale más que el oro” reza una reconocida frase, más allá aún, el agua vale más que muchas otras cosas, es un recurso fundamental y vital, sin agua no hay vida, por varias negligencias, los jachalleros se están quedando sin vida hace bastante tiempo.
