DOSSIER SAN JUAN

El Covid-19 se filtró en comercios sanjuaninos y se habla de brote

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Cada día son más los casos que se detectan en locales, supermercados y fábricas. La situación preocupa a los trabajadores.

En los últimos días, comenzaron a darse a conocer casos positivos de coronavirus en varios comercios, supermercados e incluso fábricas de San Juan. Esto generó preocupación no solo en los empleados sino también en la población. En este sentido, las autoridades explicaron cuáles son los protocolos.

La secretaria general del Sindicato Empleados de Comercio (SEC), Mirna Moral, manifestó que ellos cuando se enteran de algún caso positivo se comunican con los enfermos y también con los contactos estrechos, que son los compañeros de trabajo. Además, realizan controles en dichos comercios.

Si bien no está estipulado que ante un caso positivo se debe cerrar el edificio, desde el SEC se acercan para asegurarse que sean desinfectados los lugares de trabajo, como así también que se estén cumpliendo los protocolos sanitarios. También revisan que no obliguen a trabajar a contactos estrechos.

Desde el SEC, informaron que ya tienen conocimiento de casos en Falabella, Átomo, Carrefour, Vea, Híper Libertad, La Tijera, entre otros. Según manifestaron las empresas al sindicato, cuando detectan un caso automáticamente aíslan a sus contactos estrechos, para evitar una cadena de contagios.

Sin embargo, hubo situaciones como por ejemplo en Falabella donde el personal pidió testeos rápidos para todos. En esta empresa, se detectó al menos un caso y tres contactos estrechos. Tras desinfectar el edificio, el resto retomó su trabajo con normalidad, siempre respetando los protocolos.

Cabe recordar que, el primer supermercado en San Juan donde detectaron un caso positivo fue el Wal-Mart. Allí se cerró de inmediato la sucursal para llevar a cabo una desinfección. A las horas, tras identificar a los contactos estrechos del contagiado, la cadena decidió volver a abrir sus puertas.

Por otro lado, la propagación del Covid-19 no tiene límites en las fábricas. En muchos casos, sus ambientes cerrados son propensos a la circulación del virus, pese a que se cumplan los protocolos sanitarios. Esto se ve reflejado en Taranto, donde hace dos semanas detectaron el primer contagio.

El secretario general de la UOM, Ariel Gutiérrez, dio a conocer que en 14 días ya son ocho los empleados positivos y unos 20 tienen síntomas. Es así que los trabajadores, a través de sus representantes, piden que se frene la fábrica hasta que se estabilice la situación.

En el lugar trabajan unos 200 empleados, motivo por el cual se hace complicado realizarle testeos a todos. Sin embargo, este pedido también fue realizado como alternativa a no parar la producción. Por el momento, solo se ha derivado a sus casas a aquellos que presentan síntomas de coronavirus.

Desde la UOM ya extendieron el planteo al Ministerio de Salud, considerando que los contagios se expandieron a diferentes sectores. En un galpón, donde funcionan dos plantas, hay cinco casos, mientras que en otra planta hay dos casos más. Ante esto, los trabajadores siguen asistiendo, pero con el miedo de contagiarse.