Por Dossier San Juan
El aumento de afecciones estomacales en San Juan hizo presuponer alguna contaminación en el agua. Sin embargo, fue oficialmente desmentido.
En los últimos días, comenzó a viralizarse la inquietud sobre qué está pasando con el agua en San Juan, considerando por parte de la gente que ha provocado intoxicaciones, principalmente en chicos con problemas gastrointestinales. Según trascendió, esto generó que el hospital Marcial Quiroga esté colmado por pacientes con problemas estomacales. Salud Pública dio su versión.
De manera oficial, la jefa de Pediatría, Andrea Weidmann, sostuvo que sí hay varios casos de gastroenteritis y muchos cuadros respiratorios, con gran circulación viral y chicos con síntomas febriles. Pero que es propio de esta época, ya que cuando aumentan las temperaturas los cuadros de gastroenteritis incrementan, remarcando que no hay registros de intoxicaciones por agua.
En las redes circularon mensajes que alertaban a la población sobre una bacteria desconocida, que ocasionaba estos cuadros centrando la preocupación en la calidad de este bien esencial. En esta misma línea, Obras Sanitarias Sociedad del Estado (OSSE) emitió un comunicado, que fue difundido por la cuenta de Facebook oficial de la repartición, donde indicó estrictos controles.
‘Desde OSSE aseguramos calidad en el agua potable que consumen los sanjuaninos. Los controles de calidad que realizamos atraviesan todas las etapas del proceso de potabilización del agua y lo hacemos en todas las zonas de la provincia donde prestamos servicio. Se realizan distintos tipos de MONITOREOS: Durante las 24 horas, los 365 días del año’, informó la institución.
También llegó a viralizarse un audio, principalmente en grupos de padres de estudiantes de nivel inicial, en el cual una mujer que dice ser enfermera del Hospital Rawson pide hervir y colar el agua antes de beberla, debido a que ‘está viniendo contaminada, se ha filtrado con aguas servidas de pozos negros’, según advierte el registro ampliamente difundido por WhatsApp.
También dice que afecta tanto a chicos como a grandes y asegura que el nosocomio está ‘totalmente repleto’ de estos casos. Sin embargo, desde el centro de salud expresaron que los hechos aludidos son ‘totalmente falsos’ y agregaron que consultaron con la jefatura de Pediatría y con jefas de Guardia, quienes negaron la presencia de un virus de estas características.
El presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, detalló que lo principal es llevar tranquilidad a la gente. ‘Nos empezó a llegar a nosotros la información y desde la institución lo que quisimos fue salir a desmentir, llevar tranquilidad a la población e indicar cuáles son los controles que se llevan a cabo en torno a la calidad del agua que se distribuye’, explicó el funcionario.
Posteriormente, comentó que tienen como medida un estándar que tienen que llevar a cabo, que es a través del código alimentario y eso lleva a que tienen que realizar con frecuencia análisis en torno al agua. ‘Los análisis que se llevaron a cabo adelante no detectaron nada positivo en bacterias, así que llevamos tranquilidad a la sociedad’, se explayó Guillermo Sirerol.
