DOSSIER SAN JUAN

El agua vale más que el oro

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El Presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, anunció un nuevo aumento en las tarifas de agua y cloacas, en lo que va del año aumentó un 90%. ¿A que se debe?

Estaba al caer, los rumores eran fuertes, y finalmente se confirmó. Primeramente, en enero había sido la primer gran suba, del 65%, ahora el agua aumentará un 25% y un 21% para los usuarios que dispongan de cloacas, además de quitar plenamente los subsidios a comercios e industrias. Cabe destacar, que la suba incrementada en este 2022 es la más fuerte de los últimos 13 años.

De esta manera, el presidente de OSSE, Guillermo Sirerol, brindó una conferencia de prensa donde presentó el nuevo esquema tarifario:

Para usuarios residenciales:

-Edificación con servicio con agua: pasa de $947 a $1.184, lo que equivale a un alza del 25%

-Edificación con servicio con cloacas: pasa de $777 a $1.127, lo que equivale a un alza del 45%

-Edificación con servicio de agua y cloacas: pasa de $1.724 a $2.086, lo que equivale a un alza del 21%

Para Comercios e Industrias:

-Edificación con servicio con agua: pasa de $947 a $1.307, lo que equivale a un alza del 38%

-Edificación con servicio con cloacas: pasa de $777 a $1.243, lo que equivale a un alza del 60%

-Edificación con servicio de agua y cloacas: pasa de $1.724 a $2.293, lo que equivale a un alza del 33%

Los Beneficios:

-Jubilados y pensionados 

Servicio de agua pasa de $663 a $829lo que equivale a un alza del 25%

Servicio de agua y cloacas pasa de $1.207 a $1.460lo que equivale a un alza del 21%

-Régimen diferencial 

Servicio de agua pasa de $452 a $592, lo que equivale a un alza del 31%

Servicio de agua y cloacas pasa de $789 a $1.043, lo que equivale a un alza del 32%

Las esquirlas de la noticia no tardaron en repercutir fuertemente en la población, es por eso que desde OSSE tuvieron que salir a dar explicaciones. Así lo hizo el Presidente Guillermo Sirerol, quién expresó “lo que se está implementando es una actualización de precios teniendo en cuenta el desfasaje en torno al valor del servicio con la inflación desde 2020 y la inflación proyectada para este año”

En ese contexto explicó: “Es decir, se están analizando los valores desde 2020 en adelante. En 2020, año de la pandemia, el servicio no aumentó. En 2021 la actualización fue menor a la inflación. Ahora, para el aumento anual, se está teniendo en cuenta esas diferencias y la inflación calculada para todo el 2022”.

Sin embargo, empresarios y comerciantes estallaron ante la noticia, argumentando que el modo de calcular el costo del agua es retrógrado y  que la eliminación de subsidios termina impactando en los precios finales. “Todas las subas van a tener un costo en las actividades y más en el agua que tiene un sistema retrógrado de tarifado. Por ejemplo: un kiosco en la Plaza 25 de Mayo paga más agua que un barrio residencial”, dijo Dino Minnozzi, presidente de la Federación Económica.

El dirigente empresarial contó que reciben reclamos de socios que son propietarios de playas de estacionamientos, debido a que abonan onerosas facturas, pese a que no hacen un uso intensivo del recurso hídrico. “Pagan más que aquellos que tienen una pileta de natación. Es inequitativo”, sentenció la autoridad de la Federación Económica.