DOSSIER SAN JUAN

Efecto PASO: ¿Cómo impactarán las nuevas medidas económicas, sociales y sanitarias en San Juan?

Compartí con tus amigos

Por Charbel León Sefair

Con el objetivo de recuperar votantes de cara a las elecciones legislativas de noviembre, el gobierno nacional anunció una batería de medidas que tendrán un efecto directo en la Provincia.

La derrota electoral que el Gobierno Nacional sufrió en casi todo el país, en las PASO Legislativas 2021, caló hondo, tal es así que desde las entrañas de la Casa Rosada decidieron cambiar a gran parte del gabinete, cambio que muchos le atribuyen a la Vicepresidente Cristina Fernández, mientras que algunos otros lo desmienten y argumentan que la decisión fue pura y exclusiva del Presidente Alberto Fernández.

Lo cierto es que Juan Manzur asumió como Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero como Ministro de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, Anibal Fernández como Ministro de Seguridad, Jaime Perczyk en Educación, Daniel Filmus en Ciencia y Tecnología, Julián Domínguez en Ganadería, Agricultura y Pesca y, Juan Ross como secretario de Comunicación y Prensa. “No me van a ver atrapado en disputas innecesarias, mi única preocupación es que los argentinos y las argentinas vuelvan a ser felices después de los cuatro años de desdichas que precedieron a mi gobierno y de los dos años de pandemia» enfatizó el Presidente Alberto Fernández en el discurso que acompañó la jura de Ministros.

Luego de la derrota política y del cambio de gabinete, comenzaron a rumorearse diferentes medidas que el gobierno podría tomar para tratar de cambiar los ánimos de aquí a noviembre, cuando se realicen las elecciones legislativas generales. Dichos rumores se convirtieron en realidad y los anuncios por parte de Alberto Fernández no tardarían en llegar. ¿De qué se tratan?

El paquete de medidas tiene un objetivo directo e inmediato: inyectar dinero en los salarios rezagados por más de tres años recesión económica y auxiliar a parte de la sociedad que solo se sostiene por la ayuda del Estado. Todo parece indicar que el gobierno indicará las medidas de forma escalonada, las cuales tratarían sobre un aumento del sueldo mínimo vital y móvil, un bono de  ANSES para los jubilados que cobran “la mínima”, no se descarta que los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo también reciban alguna ayuda extra “por única vez”. También está en carpeta y pronto a su anuncio, un nuevo Ingreso Familiar de Emergencia. El IFE 4, dijeron en el Gobierno, “será más acotado y estará dirigido a los sectores más postergados y más afectados por la inflación, la falta de empleo y la pobreza”.

Otras medidas serán el lanzamiento de créditos a tasa cero para trabajadores “con recibo de sueldo”, para el sector turístico habrá un nuevo plan “PreViaje” y además subirá el “piso de ganancias” que pasará a unos 175 mil pesos de los 150 mil pesos actuales, lo que traerá alivio  a los trabajadores formales con salarios altos.

En ese sentido, el Gobernador de la Provincia, Sergio Uñac, reunió  a su gabinete con el fin de “profundizar la gestión de cara a la finalización de año”. El mandatario provincial trató de desdramatizar los conflictos entre los popes del gobierno nacional y se centró en su gestión, instruyéndole a sus ministros que redoblen  el trabajo pensando en las Generales del 14 de noviembre. De todas formas, no es posible despegarse de todo lo que pasa a nivel nacional, sin ir más lejos el propio Uñac estuvo reunido con el Presidente Fernández hace unos días atrás, fue por eso que el Vicegobernador Roberto Gattoni expresó “Hay muchas acciones en diferentes áreas que son cofinanciadas con Nación y debemos estar atentos. Hablamos de gestión, del presupuesto y tuvimos una breve referencia de la ministra de Hacienda sobre el tema”

Por otro lado, es imposible dejar de lado las aperturas sanitarias que decidió realizar el gobierno nacional, aperturas que influyeron en todo el país. En el caso de San Juan, el comité COVID decidió adherir al Decreto Nacional, así lo explicó Marcelo Espósito, subsecretario de Gobernación “La decisión fue adherir al decreto nacional en la medida que implique novedad o que no sea un retroceso y de esa manera dar otro paso hacia la normalidad, siempre respetando los protocolos”.

Sin embargo, autoridades sanitarias de varias provincias y de la ciudad de Buenos Aires expresaron dudas y reparos ante el anuncio del gobierno nacional de acelerar al máximo las aperturas y el fin de las restricciones impuestas por el COVID-19 en la Argentina. ¿Cómo repercutirán las medidas económicas, sociales y sanitarias en San Juan?