DOSSIER SAN JUAN

Educación garantizada

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Luego del escándalo en el Departamento 25 de Mayo, la Ministra de Educación, Cecilia Trincado, aseguró que “no se cierra ninguna escuela, lo que estamos haciendo es garantizar que esos chicos completen la secundaria obligatoria en una escuela secundaria”.

Hace aproximadamente un mes, la Comunidad Educativa del Departamento 25 de Mayo estaba de festejo, un nuevo ciclo lectivo comenzaba  en la Provincia de San Juan, justamente en el departamento ubicado en el sureste sanjuanino. Tiempo después, los veinticinqueños vuelven a ser noticia, pero nada tiene que ver con lo bueno.

Es que días atrás se conoció que cuatro escuelas de ciclo básico rural  del nivel secundario de 25 de Mayo dejarían de funcionar y solamente mantendrían el dictado de la enseñanza primaria. La noticia cayó como un baldazo de agua fría entre los vecinos que rápidamente se manifestaron a través de redes sociales y también haciendo corte de calles en el departamento.

El origen del problema es que en varias escuelas rurales, aún se mantiene el “viejo ciclo básico”, es lo que antes se conocía como EGB 3 y equivale a los primeros tres años de secundaria. Es una modalidad que quedó del sistema educativo de la década del noventa. Sin embargo, la Ministra de Educación Cecilia Trincado aseguró que no habrá cierre de Escuelas, y que se buscará que los estudiantes terminen la secundaria.

“No sabríamos ni leer ni escribir en mi familia si no fuera por esta escuela. Empezó como una casita de adobe y ahora con todo lo que han remodelado es injusto que intenten cerrar la secundaria. Les están quitando el privilegio y el derecho a la educación a esos chicos de zonas alejadas” expresó una ex alumna de la Escuela Mar Argentino.

Después de la manifestación de los vecinos, tanto la Ministra de Educación, como así también el Intendente de 25 de Mayo, Juan Carlos Quiroga Moyano, salieron a aclarar la situación. Trincado expresó que se busca es trasladar a los alumnos a escuelas que cuenten con secundarios completos ya que “muchos de ellos pasan la ruralidad, terminan el ciclo básico y luego no continúan, estamos progresivamente transformando eso, nosotros lo que estamos queriendo es asegurarle una escuela secundaria completa, con cuarto, quinto y sexto año.”

Por su parte, Quiroga Moyano aseguró que “Desde las instituciones educativas no deberían haber informado a la sociedad que se iba a cerrar escuelas sin tener una nota firmada por Casa de Gobierno.” El Intendente siguió la línea de la Ministra de Educación asegurando que no se trata de cerrar los niveles secundarios, sino mejorar la calidad educativa para que los chicos finalicen el secundario completo.

Luego del escándalo, se develó que en al menos cuatro departamentos mantienen escuelas con la anterior estructura, el denominado “ciclo básico”, estos serían Jáchal, Ullum, Iglesia y Calingasta.  Con la actual Ley Nacional de Educación, culminar la secundaria ahora sí es obligatorio y por eso el Estado debe garantizar ese derecho a los estudiantes que superan el viejo ciclo básico, tal como sucede en estas escuelas rurales de 25 de Mayo y en las de otros departamentos, que en realidad son de Nivel Primario.

La Ministra de Educación se trasladó al Departamento 25 de Mayo junto a parte de su equipo para explicar el proceso para garantizar la terminalidad educativa de los estudiantes de escuelas con Ciclo Básico. Los padres valoraron que sus hijos puedan acceder en igualdad de condiciones a la escolaridad secundaria, lo que les posibilitará acceder al mercado laboral o continuar estudios superiores.