DOSSIER SAN JUAN

Educación en San Juan: cronología de una esencialidad golpeada por la pandemia

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

El Gobernador Sergio Uñac afirmó que las clases y la presencialidad vuelven el 1 de marzo de 2021, ¿Cuánto y qué pasó en un año sin alumnos en las aulas?

Lunes 2 de marzo de 2020, localidad Rodeo, en el departamento Iglesia. En ese momento el Gobernador de la provincia, Sergio Uñac, inauguraba el Ciclo Lectivo 2020, en ese entonces ni la persona más pesimista imaginó que el alumnado sanjuanino pasaría casi un año completo sin clases presenciales. Las aulas se mantuvieron vacías, los patios desolados, las galerías despejadas. Postales tristísimas que dejó el año.

El domingo 15 de marzo fue una fecha clave, el gobierno provincial decidió adherir en forma íntegra a la decisión del Poder Ejecutivo Nacional, las clases quedaban suspendidas “hasta el 31 de marzo”. Claro está, que la pandemia estaba dando sus primeros pasos en el país, y las decisiones que se tomaban en el momento, podían llegar a ser prematuras.

En su momento, el Ministerio de Educación de la provincia decidió mantener guardias mínimas en los establecimientos, tanto de directivos y docentes, como así también de administrativos y Personal de Servicios Generales. Los alumnos a partir de ese momento comenzaron a tomar clases virtualmente, a través de la plataforma “Educar – Seguimos Educando”, además de las guías educativas que los docentes fueron elaborando.

En la tierra de Sarmiento, el 2020 fue sin dudas un año especial para los docentes. Cambiaron arduamente su forma de trabajo, algunos interiorizándose en un mundo tecnológico que no conocían, pero que la pandemia los obligó. Trabajaron muchas más horas desde casa que las que acostumbran frente al aula, siguiendo el legado del prócer  sanjuanino, acompañando a los alumnos. Cabe destacar que aquellos alumnos que no tuvieron posibilidad de acceso al material on line, lo recibieron de forma presencial bajo estrictos protocolos.

La nueva normalidad llegó mucho más allá de eso, tal es así que el Ministerio de Educación implementó clases en video para potenciar la creatividad y aprendizaje de los estudiantes. Las clases en video se realizaron en base al entorno geográfico local y social de las familias, edades de los estudiantes, los recursos disponibles y los propósitos formativos según el nivel del sistema educativo al que asiste el alumno.

La nueva faceta que la pandemia dejó al descubierto, fue la de la “Promesa a la Bandera de forma virtual”, el 2020 dejo atrás la forma tradicional de que los alumnos le prometan lealtad a la bandera, en la antesala de un desfile cívico militar. En esta ocasión, el Gobernador de la Provincia, junto al Ministro de Educación, presidieron una inédita Promesa a la Bandera Argentina, que se realizó de manera virtual.

Finalmente, a mediados del mes de Julio, el gobierno anunció detalles sobre la vuelta a clases de manera presencial, el retorno a las aulas en una primera etapa, era para las escuelas de zonas rurales o departamentos alejados, siendo los alumnos de los últimos años lo que retomarían el cursado.

La Provincia gozaba de un buen status sanitario, luego de entregar kits de higiene a todos los establecimientos educativos, el 10 de agosto alumnos de 14 departamentos volvieron a las aulas. Fueron 250 los establecimientos educativos que volvieron a abrir sus puertas, San Juan dio la nota a nivel Internacional, es que portales de todo el mundo reflejaron a la provincia como uno de los primeros lugares en retomar las clases presenciales en época de pandemia.

12 días duró la algarabía, “es cosa e´ mandinga” dirían algunos, el virus se filtró en la provincia y todo se complicó. En cumplimiento del artículo N°7, de la Ley N°2114-P del Poder Ejecutivo provincial, las clases presenciales quedaron suspendidas nuevamente, para no volver a decir presente en el 2020.

La virtualidad volvió para transitar los últimos meses del año, meses que atestiguaron fuertes anuncios en lo que la educación respecta. Primero fue el Ministro de Educación de la Nación, Nicolás Trotta, quien afirmó que en 2021 las clases serán presenciales. “Para nosotros es importante generar el horizonte de la presencialidad como regla, que sea el ordenador de nuestro sistema educativo, de la misma manera en que la priorización de la salud fue el ordenador de este 2020” aseguró el funcionario.

“En el 2021 aspiramos, y es el compromiso de todas las jurisdicciones, que la mayoría de las provincias el 1 de marzo podamos tener un número importante de estudiantes de todos los grados en las aulas, por supuesto respetando los protocolos”, agregó el mandatario nacional.

En sintonía, fue el Gobernador Sergio Uñac el que confirmó que en San Juan, las clases vuelven el 1 de marzo de 2021. “Nos animamos a decir que desde el 1 de marzo podemos asegurar la cantidad de días de clases mínimo que establece el sistema educativo, creo que más allá del nivel de contagio, de las olas que puedan venir como en Europa que es una realidad, no hay más margen para no mantener la prespecialidad en todos los niveles” sostuvo.

Después de un año en el que las escuelas fueron desiertos, y la virtualidad se adueñó de la educación, el mayor augurio es que el 2021 se proyecte con los chicos en la escuela, con las pizarras llenas, porque la educación ayuda a la persona a aprender a ser, lo que es capaz de ser.