DOSSIER SAN JUAN

“Durante la pandemia, INCUCAI logró optimizar la logística en la red federal de donación de órganos y tejidos”

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

El Dr. Fernando Sarmiento, Coordinador Provincial del Instituto de Ablación e Implantes de San Juan (INAISA), dialogó con Dossier para compartir sus conclusiones luego del Día Nacional de la Donación de Órganos.

La donación de órganos es una práctica solidaria destinada a salvar o mejorar la calidad de vida de miles de personas. Las campañas de concientización sobre esta práctica y sobre la gran demanda de órganos que existe actualmente resultan trascendentales para entender el grado de solidaridad, compromiso con la comunidad y esperanza de vida que implica y genera la persona declarada donante activa o bien, en algún momento, decide donar un órgano o tejido.

El 30 de mayo de cada año, desde 1998, se conmemora el Día Nacional de la Donación de Órganos. Esta efeméride se celebra en honor al día en que nació Dante, hijo de la primera beneficiaria de trasplante de hígado que se realizó en un hospital público de Buenos Aires, en el año 1995. En este sentido, la fecha connota además la posibilidad que puede alcanzar un trasplante: “dar vida ayuda a dar vida”.

Todos los años INAISA elabora junto al Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI) una propuesta para llevar a cabo en el marco de la efeméride y se trabaja junto a algunas ONG de la provincia. Al retroceder a fase 1, el Dr. Fernando Sarmiento, Coordinador Provincial de INAISA, explicó que se hizo todo de manera virtual.

La propuesta para 2021 consistió en que los pacientes agradecieran por video a sus donantes. Las piezas audiovisuales se compartieron con el hashtag #GraciasDonantes. Además, el Dr. Sarmiento comentó que presentaron un video en Instagram en el cual un grupo de montañistas hacía cumbre en El Mercedario para colocar una bandera de INAISA.  El Coordinador Provincial también resaltó las numerosas entrevistas y agradeció a los medios por estos espacios de difusión.

“Hay que destacar que la actividad se ha mantenido vigente. En pandemia se hicieron más de 1200 trasplantes en la Argentina. En San Juan hasta el momento han sido más de 100. Incluso hay 290 pacientes en lista de espera”, destacó el Dr. Fernando Sarmiento orgulloso por el trabajo que realiza INAISA junto a INCUCAI.

Con respecto a la aplicación de la Ley Justina, el Coordinador Provincial de INAISA manifestó que hubo un incremento de donaciones a nivel nacional. En San Juan se adhirió inmediatamente y se comenzó a trabajar de manera articulada con hospitales y centros de salud. En 2019 fue el pico máximo de donaciones a nivel nacional y el Dr. Sarmiento le atribuye esto a la mencionada ley.

Además, Fernando Sarmiento dijo que la mayoría de los sanjuaninos se manifiestan de manera positiva para donar órganos. Desde INAISA trabajan para que las personas se informen sobre esta temática. También aclaró que la ley permite que un individuo cambie de opinión. Es decir, si en un comienzo alguien se manifestó por la negativa, luego puede aclarar su cambio de postura.

En la actualidad, desde INAISA están abocados a los procesos de donación y trasplante. Hay programas de formación y de donación que se dictan de manera virtual. Con respecto a la digitalización de procesos, el Dr. Sarmiento dijo que notaron el cambio al tener que difundir sus actividades solo de manera digital. El comienzo de la cuarentena los hizo habilitar más líneas de teléfono y también profundizaron el trabajo en redes sociales. Como aspecto positivo, Fernando Sarmiento resaltó la mejora en la interacción con otras provincias y con la sociedad científica. Como ejemplo citó un congreso de trasplante que se realizó en mayo de forma totalmente virtual.

Por último, el Coordinador Provincial del Instituto de Ablación e Implantes de San Juan (INAISA) recordó las distintas vías de contacto y los aspectos a tener en cuenta para manifestar la voluntad de donación.

La oficina de INAISA está en el primer piso del edifico verde del Hospital Dr. Guillermo Rawson. El horario de atención es de 7 a 13 horas, el mail habilitado para consultas es inaisasanjuan@gmail.com y la línea telefónica es 4201029.

¿Cómo se puede manifestar la voluntad respecto a la donación de órganos?

Para manifestar la voluntad afirmativa o negativa en todo el país, es necesario dejarlo registrado por cualquiera de los siguientes medios:

Completar un formulario vía web: https://www.argentina.gob.ar/salud/incucai