DOSSIER SAN JUAN

Dos sanjuaninas enseñarán cine a mujeres en situación carcelaria

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Ana Clara Bustelo y Tatiana Oruste, de la productora Pez Dorado, dictarán junto a la ONG Fe y Alegría un taller denominado “Esta es nuestra historia”.

El cine comunitario es una disciplina audiovisual que tiene su arraigo en la educación popular. Es esta la línea de trabajo que motivó a las integrantes de Pez Dorado para impulsar un proyecto que resultó innovador y fue seleccionado por el Programa Puntos de Cultura, del Ministerio de Cultura de la Nación.

Esta iniciativa del gobierno nacional consiste en la entrega de subsidios a organizaciones sociales y colectivos culturales que desarrollen acciones que promuevan la inclusión social, la identidad local y la participación ciudadana.

“Esta es nuestra historia” se titula el taller que Ana Clara Bustelo y Tatiana Oruste compartirán junto a mujeres sanjuaninas en situación carcelaria. En trabajo coordinado con la ONG Fe y Alegría, la propuesta consiste en una primera etapa de preparación para las alumnas, luego está previsto tener clases presenciales y finalmente una instancia en la que podrán socializar las obras producidas. Además, la Productora Pez Dorado considera que sería enriquecedor contra con una mesa debate para que, quienes presencien las puestas en común, puedan intercambiar sus opiniones y puntos de vista al respecto. Si el proyecto tiene buenas repercusiones, existe la posibilidad de que los videos que se filmen en este taller sean proyectados en distintos lugares de la provincia.

Hasta el momento, las chicas sanjuaninas esperan la llegada de los fondos que enviarán de nación para dar inicio al taller. Además, las últimas medidas tomadas para hacer frente a la situación del COVID-19 también presentan cierta incertidumbre. Si bien por el momento solo está confirmado el toque de queda, el panorama podría cambiar en los próximos días.

De acuerdo a lo comentado por las integrantes de la Productora Pez Dorado, el cine no es una simple herramienta de comunicación. Para ellas es un canal muy potente y transformador que permite visibilizar realidades que no son posibles de contar a través de otros medios. Desde este enfoque, Ana Clara y Tatiana entienden que su rol junto a las mujeres que asistirán al taller será de guías, más allá de los conceptos que puedan inculcar desde lo pedagógico.

Las expectativas sobre lo que pueda ocurrir cuando se ponga en marcha “Esta es nuestra historia” son muy buenas y habrá que esperar un poco más para conocer los testimonios tras las primeras clases. Mientras tanto, la productora y la ONG a cargo de la iniciativa continúan retocando detalles para estar bien preparadas para cuando llegue el día tan anhelado.