DOSSIER SAN JUAN

Dos municipios sanjuaninos entre los 10 que más crecieron desde 2019

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Es sobre el índice de empleo. El dinamismo de la actividad minera, en conjunto con sus proveedores, explicaron la mayor parte de la creación de fuentes laborales en varios de estos departamentos.

Sin lugar a dudas, la pandemia de Covid-19 impactó profundamente en los puestos de trabajo, fundamentalmente en aquellos no registrados por el Estado. Sin embargo, durante el último año hubo muchos sectores y regiones que recuperaron empleo formal e incluso superaron los niveles de 2019, previo a la llegada del coronavirus.

Entre los 10 municipios en los que más creció su índice de empleo, se encuentran dos localidades sanjuaninas. Una de ellas está posicionada en el primer puesto, mientras que la otra la ubicaron en la tercera colocación.

Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción (CEP), reflejó cuáles fueron los 10 lugares del país donde más creció el empleo formal entre 2019 y 2021:

  1. Iglesia (San Juan): +15,6%
  2.  Magallanes (Santa Cruz): +13,6%
  3.  Calingasta (San Juan): +10,3%
  4.  Santo Tomé (Corrientes): +9,9%
  5.  25 de Mayo (Chaco): +9,5%
  6.  Andalgalá (Catamarca): +7,9%
  7.  1° de Mayo (Chaco): +7,2%
  8.  Villaguay (Entre Rios): +7,1%
  9.  Departamento Lago Buenos Aires (Santa Cruz): +7%
  10.  Las Parejas-Armstrong (Santa Fe): +6,2%

Schteingart detalló que el dinamismo de la actividad minera, en conjunto con sus proveedores, explicaron la mayor parte de la creación de fuentes laborales en varios de estos departamentos.

Tales fueron los casos de Iglesia, donde se encuentra Veladero, la mina más importante del país, Magallanes, donde se radican los proyectos mineros más importantes de Santa Cruz, Lago Buenos Aires o Calingasta. Respecto de esta última, el director del CEP aseguró que el empleo en la región se recuperó del cierre de la mina Alumbrera en 2018, «de la mano de contratistas de la minería (ligados al litio y al yacimiento Agua Rica)».

Otros sectores de mucha relevancia para la aparición de nuevos puestos de trabajo en estos sitios fueron la construcción y el agro. Asimismo, de acuerdo con la información difundida por el funcionario del Ministerio de Desarrollo Productivo, el sector forestal traccionó la mayor parte del empleo formal en Santo Tomé, y la industria textil tuvo mucha incidencia en 1° de Mayo.

Los últimos datos oficiales reflejaron que entre octubre de 2020 y octubre de 2021 se recuperaron el 78% de los trabajos que se habían perdido desde que comenzó la pandemia. De este modo, el empleo retornó a niveles similares a los de dos años atrás, aunque todavía quedan sectores, como Restaurantes y Hoteles, que les falta recorrer camino para sanar el golpe generado por el Covid-19.