Por Bernardo Sánchez Bataller
San Juan fue noticia nacional el 25 de mayo por la represión que sufrieron algunos docentes que se manifestaron durante el desfile realizado en Av. Ignacio de la Roza.
“Somos docentes, no delincuentes” cantaban los profesionales de la educación que se hicieron presentes con sus pancartas en el marco de los festejos por el 25 de mayo. Lo que podría haberse controlado de forma pacífica, sin medidas de violencia, se convirtió en un escándalo de escala nacional.
La bronca e impotencia de muchos usuarios sanjuaninos llamó la atención de medios de comunicación de otras provincias que hicieron eco de los videos en los que algunos policías golpeaban a docentes auto convocados.
Algo que causó bastante sorpresa fue la actitud pasiva de los gremios, ya que las movilizaciones del 25 y 26 de mayo fueron organizadas por docentes que se convocaron de forma independiente. Luego de la protesta realizada en la puerta de Casa de Gobierno, el mandatario provincial emitió un comunicado en respuesta al petitorio entregado por los profesionales de la educación.
En el texto, Sergio Uñac asegura que están trabajando en medidas que amortigüen los efectos nocivos de la inflación. Además, garantiza que, frente al pedido de revisión salarial de los gremios que representan a los distintos sectores de toda la administración pública, ha instruido a la ministra de Hacienda y Finanzas para que proceda. El 2 de junio lo hará con el sector docente y el 6 de junio con el resto de la administración.
Algo que también llamó la atención a nivel provincial y nacional fue que el porcentaje de ausentismo de docentes en las escuelas públicas, durante la jornada del jueves 26 de mayo, fue del 80%. Estos datos fueron confirmados desde el Ministerio de Educación. Este porcentaje es mucho más alto con el nivel de adhesión que suelen lograr los gremios cuando convocan a sus afiliados a hacer paro.
Los docentes se hicieron oír en una fecha de mucha reflexión para los argentinos y seguro esto no fue casualidad. En la tierra del Gran Maestro, Domingo Faustino Sarmiento, el sueldo de los docentes está entre los tres peores del país.
Mientras tanto, los profesionales de la educación siguen trabajando para inculcar valores en las futuras generaciones. Afortunadamente, en esta ocasión, su lucha se vio respaldada y acompañada por un importante sector de la sociedad que entendió la necesidad de apoyar este justo reclamo.
