DOSSIER SAN JUAN

Día Del Trabajador: tiene 88 años y continúa en actividad como bioquímico

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Se trata de Reginaldo Berón, que trabaja junto a su hijo Eduardo en un reconocido laboratorio céntrico. En diálogo con Dossier San Juan expresó que sigue estudiando para estar actualizado.

“La decisión de ser bioquímico la tomé cuando cursaba en la Escuela Industrial Domingo Faustino Sarmiento”, comentó con gran emoción Reginaldo Berón. Según expresó en conversación con este medio, cuando conoció a algunos bioquímicos de principios de la década del ’50 surgió su pasión por la carrera. A él le interesaba investigar los problemas de salud y ese fue siempre el motor de su vocación.

Sus primeros pasos académicos fueron en la Universidad Nacional de Córdoba, ya que a lo largo de su vida realizó diferentes cursos y programas de actualización profesional. Primero se recibió de Farmacéutico, ya que antes era necesario estudiar esa carrera para luego ser Licenciado en Bioquímica. Reginaldo explicó que son dos años más de cursado para obtener ambos títulos.

El Lic. Berón contó que mientras realizaba sus estudios universitarios, fue convocado al Hospital Nacional de Clínica, el cual cumplía el rol de hospital escuela. Este era el segundo hospital escuela más importante a nivel país. Por lo tanto, Reginaldo destacó que esta era la máxima aspiración de todo estudiante de una carrera de salud. El entrevistado también mencionó que en aquellos tiempos no había residencia, porque se realizaban prácticas por concurso. Reginaldo recuerda esa etapa de su vida con mucho amor y cariño.

Cuando llegó a San Juan, al poco tiempo lo asignaron en el Servicio de Hematología y Hemoterapia, lo cual hizo que él se sintiera un verdadero privilegiado.

Además de su trayectoria en el ámbito de la salud pública, Reginaldo se emocionó al repasar el proceso de crecimiento que tuvo el Laboratorio Berón. “Uno por vocación quiere progresar, por eso con el tiempo fui adquiriendo instrumental más moderno”, expresó Berón. Cuando su hijo, Eduardo, se recibió, armaron un laboratorio más equipado.

Del hospital se jubiló luego de 39 años de servicio y en el ambiente bioquímico es una persona destacada por haber creado el primer laboratorio químico de la Policía de San Juan. Esta iniciativa produjo un enorme avance en la investigación para el dosaje de alcohol y el análisis de suicidios por intoxicaciones, entre otras cosas.

En el ámbito institucional, Reginaldo Berón fue presidente del Colegio de Bioquímicos en cuatro ocasiones. Él siempre tuvo como objetivos principales de gestión impulsar alguna ley que defienda los derechos de sus colegas, la reglamentación de los laboratorios y la especialidad de los bioquímicos.

En la actualidad, a sus 88 años continúa trabajando en el laboratorio con su hijo. Su tarea consiste en hacer un poco de estudio de sangre y proteínas. Reginaldo tiene más de 60 años de trayectoria. Él se siente bien desde lo cognitivo y sigue ilustrándose e incorporando insumos tecnológicos. Se dedica mucho a leer y practicar. Esa es su principal motivación, tener el cerebro en funcionamiento.

Con respecto a la presente crisis sanitaria, alentó a los bioquímicos que están en los hospitales, en proceso de estudio de personas con COVID-19, porque su función es muy importante. “Ellos dan a los médicos una pauta de la evolución del paciente”, comentó Reginaldo.

Por último, el Lic. Berón dejó un mensaje para sus colegas más jóvenes y para los estudiantes de la carrera de bioquímica. “El bioquímico tiene una responsabilidad tremenda en este contexto que atraviesa el mundo, la participación es muy valiosa”, destacó. Además, les pidió a sus colegas que no dejen de actualizarse, ya que en temas de salud es algo indispensable. “La ciencia nos supera constantemente”, dijo Reginaldo para finalizar su reflexión.