DOSSIER SAN JUAN

Día del/a Nutricionista: Lic. Vanina Mattar derriba mitos y realidades sobre las dietas

Compartí con tus amigos

Por Charbel León Sefair

En el marco del “Día del/a Nutricionista” la Licenciada en Nutrición Vanina Mattar dialoga con Dossier San Juan, abordando diferentes temáticas de consultorio, ayuno intermitente, método “80/20” y mucho más.

Los/as nutricionistas son los encargados de ayudar a las personas a construir hábitos de alimentación saludables para mejorar la salud y prevenir enfermedades. Planifican comidas y programas educativos sobre nutrición. En honor al nacimiento del médico argentino Pedro Escudero, pionero de la alimentación sana, cada 11 de agosto se celebra el Día del Nutricionista. Los licenciados en Nutrición y los médicos nutricionistas hoy siguen los pasos de Escudero para disminuir los riesgos de padecer problemas cardíacos y otras enfermedades.

En el marco del “Día del Nutricionista”  Dossier San Juan dialogó con Vanina Mattar, quién es Licenciada en Nutrición (M.P.: 538), Diplomada en Diabetes, Experta en Nutrición Deportiva y Antropometrista ISAK 1. Los tiempos cambian, hoy en día no solo se asiste al nutricionista para lograr un cambio estético, sino también obtener cambios de hábitos, que lleven a alimentarse mejor para conseguir mayores beneficios dentro de la salud.

En ese sentido, Vanina despeja todas las dudas que pueden llegar a existir sobre las dietas, sus mitos y sus realidades “Yo sigo el lineamiento “no dieta”, por lo que no considero necesario realizar dietas estrictas y restrictivas, las cuales no generan cambios de hábitos, ni educación alimentaria. Como Licenciada en nutrición busco que mis pacientes aprendan a comer saludablemente, incorporando todos los alimentos en la frecuencia y cantidad correspondiente, a eso lo llamo “plan alimentario”, una indicación aproximada de los alimentos que deben consumir.”

Los años pasan, los tiempos cambian, y día a día se pueden observar diferentes publicidades de suplementos dietarios, polvos o pastillas que ayudan a perder peso, ¿son efectivos? “Con respecto a las dietas de moda o cualquier tipo de polvo o suplemento dietario de moda, los desaconsejo en la mayoría del caso, por lo mismo que explique anteriormente, al no generar buena conducta alimentaria luego tenemos un rebote en el peso y volvemos a aumentar.”

Otra de las modas que marcó tendencia en los últimos años es la del famoso “Ayuno Intermitente” una especie de habito que consiste en ayunar durante determinadas horas o incluso días, al ser consultada al respecto, si lo aconseja o no, Vanina aseguró que “Depende de cada caso, es muy particular de cada paciente y sus objetivos. Si aliento a comer temprano 20.30-21 horas y desayunar a las 8am con lo cual tenemos un ayuno de 12hs, si es posible cenar liviano mejor, pero siempre cenar y desayunar.”

Muchas personas que comienzan a ejercitarse y llevar a cabo un plan alimentario tienen la duda del momento en el que deben consumir alimentos, ¿antes o después del ejercicio? Vanina despeja la incógnita “se recomienda incorporar alimentos antes, durante en caso de ejercicios mayor a 1 hora y posterior. La clave es comer en cada momento, podemos decir en forma general que pre entrenamiento se deben incorporar hidratos de carbono y cuidar las horas previas que tengo para ver que alimento incluir y no sentirme pesado o molesto.”

“Durante, siempre debemos tomar agua, solo agua no hace falta bebidas deportivas, esto se recomienda solo en algunas actividades mayor a 1 hora ya que podemos sacar el azúcar y sodio de los alimentos por eso no se recomienda. Y con respecto a los alimentos se pueden consumir hidratos de carbono simples, como frutas, pasas de uva, dulce de membrillo, etcétera.  Para finalizar post entrenamiento debemos incorporar las proteínas que son las encargadas de recuperar el musculo, en lo posible acompañadas con un pequeño aporte de carbohidratos.”

Siempre es bueno mejorar los hábitos alimenticios, siempre es un buen momento para comenzar a hacerlo, Vanina expresa sus consejos para mejorar la alimentación. “Mi recomendación es realizar de 4 a 6 comidas al día, cada 2 o 3 horas. Desayuno y merienda deben incluir un lácteo, un hidrato de carbono, mejor si es integral, y una fruta. Alguna colación, un pequeño alimento que nos permita no llegar con tanta hambre a la siguiente comida. Almuerzo y cena trabajo normalmente con los métodos del plato, dependiente de cada objetivo, pero que nunca falte ningún nutriente siempre debemos aportar fibras que son los vegetales, un hidrato de carbono y proteínas, para obtener un plato completo y saludable.”

Una de las nuevas opciones para bajar de peso es el “método 80/20”, propone comer el 80 por ciento de manera «sana, cuidada y medida», y poder reservar lo que a uno le gusta mucho -pero sabe que no hace tan bien- para el 20 por ciento restante.  Vanina expresó su opinión al respecto “me parece una excelente idea lo que recomienda mi colega, es una forma de no trabajar con dietas y poder darnos nuestros gustos y “permitidos”.

Gran polémica generó en los últimos días la publicidad de un conocido gimnasio sanjuanino  que alentaba a “llegar al verano”, Vanina deja en claro la opinión que le merece dicha expresión “Creo que no es una buena frase, ya que lo ideal sería que en el invierno también cuidemos nuestro organismo para evitar enfermedades y tener buena salud siempre, cuidando nuestra alimentación, haciendo ejercicio y tomando la cantidad de agua recomendada. No en 3 meses querer lograr los objetivos que no hice anteriormente.”