DOSSIER SAN JUAN

Desaparición de Raúl Tellechea: los detalles de un juicio caliente

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Luego de 18 años comenzó el juicio contra los 10 involucrados en la desaparición forzada del ingeniero Raúl Félix Tellechea, declararán unos 238 testigos.

18 años tuvo que esperar la familia Tellechea para que comience el juicio por la desaparición forzada de Raúl, ocurrida un 28 de septiembre del año 2004. El debate oral y público comenzó con los alegatos de la querella que fueron escuchados por  El TOF (Tribunal Oral Federal) de San Juan conformado por Eliana Rattá, Gretel Diamante y María Carolina Pereira.

Los imputados que se sentaron en el banquillo de acusados son 10: los ex directivos de la Mutual de la UNSJ, Luis Moyano, Miguel Del Castillo, Eduardo Oro y Luis Alonso;  el ex policía Alberto «Lali» Flores; el ex jefe de Policía, Miguel González, el ex jefe de Seguridad Personal Mario León;  el arrepentido Sebastián Cortez Paez, la empleada de la Mutual Aurora Ahumada y el ex secretario del Consejo Superior de la UNSJ, Juan Marcelo Cachi.

Al respecto, Mariana Tellecha una de las hijas de Raúl, dijo “La verdad que, al comienzo, estuve con un poco de nerviosismo, ante la curiosisdad y ansiedad por escuchar los alegatos de apertura de los abogados defensores de los imputados. Fue un día duro, de mucha tristeza por un lado, pero por otro lado, contentos de haber dado un primer gran paso, es el primer día de un ciclo.”

Conrado Suárez Jofré, abogado de la familia del ingeniero Tellechea, calificó como «memorable del día de hoy». «Estes es el primer paso, es el símbolo que hace años viene reclamando la familia del ingeniero, que es ser oídos, debatir, reclamar explicaciones y en definitiva hacer Justicia», agregó el letrado. «El inicio de este juicio es producto de la lucha de la familia de Tellechea, de la sociedad y de los medios de comunicación. Sin ese múltiple componente no estaríamos en este debate oral», destacó el abogado.

Cabe destacar que la audiencia tendrá a más de 200 testigos en un debate que durará aproximadamente más de un año. Las audiencias del juicio serán los lunes, en horario de mañana y tarde, con suspensión durante la feria judicial. En cuanto a la pena que podrían recibir los imputados por coautoría o participación necesaria de la desaparición forzada del ingeniero, se prevé un mínimo de 10 años de prisión. En el caso de aparecer el cuerpo de Tellechea, el Código Penal establece la prisión perpetua.

El primero en hacer la presentación del caso fue el abogado Conrado Suárez Jofré, representante de los hijos de Tellechea, que expuso su caso en torno de la desaparición forzada del ingeniero. Dijo que en la mañana del 28 de septiembre del 2004, un matrimonio vio por última vez con vida a Tellechea en las afueras del Banco San Juan, situado en Avenida Libertador y calle Mendoza. La pareja lo vio en un estado de total nerviosismo y casi descompuesto, tal como lo vieron días previos a su desaparición, afirmaron. Esto es un dato no tan conocido mediáticamente.

Los hermanos Tellechea, Gonzalo, Mauricio, Mariana y Rodrigo coincidieron en que  «este es el momento donde siempre quisimos estar» y confían en que la justicia hará pagar a los responsables de la desaparición de su padre.