Por Dossier San Juan
El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania repercute en la provincia, el aumento de precios viene de la mano con la escasez de algunos productos.
El tema nunca fue ajeno en el país, y tampoco en la provincia. Aquellos que ya peinan algunas canas han visto desabastecimientos de todo tipo en las góndolas sanjuaninas, como así también, en las estaciones de servicio. Al parecer el 2022 no será la excepción y las causas son varias: inflación, guerra en Europa, acuerdo con el FMI. Por lo pronto, tranquila parece estar la situación, pero aseguran que, en el transcurso del año, y en un futuro no muy lejano, el desabastecimiento será el protagonista en el país.
Si bien los combustibles ya tuvieron dos fuertes subas en lo que va del año, la escasez del mismo no tendría por qué ser sorpresa. La fuerte suba del precio internacional del petróleo podría llegar a provocar desabastecimiento debido a que la capacidad de refinación local es limitada, lo cual deriva en la necesidad de importaciones para satisfacer la demanda de gasoil y naftas en el mercado nacional, según advierten en el sector. Y sin dólares para comprar en el exterior no se sabe cómo se hará para satisfacer la demanda interna.
El sector petrolero no es el único protagonista. Tanto Rusia como Ucrania, son grandes productores y exportadores de trigo, por lo tanto, si continúa el conflicto bélico, podría peligrar la provisión de granos. Es por eso que los molinos han suspendido hasta nuevo aviso las entregas de harina y en las panaderías hay incertidumbre sobre lo que va a pasar y a qué precios recibirán los próximos despachos.
Sin embargo, la harina ya empezó a escasear en algunos comercios de la provincia, hay lugares que están restringiendo la venta y en otros directamente no hay stock. Según una resolución del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, los exportadores están autorizados a enviar 14,5 millones de toneladas y hasta el momento llevan vendidos al exterior 14 millones, es decir, queda muy poco margen para comercializar, de acuerdo a las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior.
El tercer elemento que entra al campo es el gas, desde la Unión Industrial de San Juan (UISJ) dijeron que por el impacto del conflicto bélico entre Rusia y Ucrania y por la falta de inversiones en Vaca Muerta faltará gas el próximo invierno, pero no sólo para el sector industrial sino también para abastecer los hogares y para la venta de Gas Natural Comprimido (GNC).
Daniel Cano, consultor de empresas e integrante del directorio de la UISJ, además de palabra autorizada en temas energéticos, expresó ayer que «para este invierno no está asegurado el suministro de gas para las industrias, los hogares y la venta de GNC». Y explicó que entre las principales razones del fenómeno se encuentran que por el conflicto bélico está subiendo en forma pronunciada el precio internacional del gas.
Como si fuese poco, los lácteos no se quedan atrás. El mercado de los huevos venía complicado porque la ola de calor de enero causó la muerte de planteles de gallinas y así cayó la producción en el país. Y ahora se sumó la suba internacional del precio de los granos, que son la base para la elaboración de alimentos para las ponedoras. Así, en San Juan el cartón aumentó un 72% en los dos primeros meses del año.
