DOSSIER SAN JUAN

Dengue en San Juan: preocupan los casos importados después del fin de semana largo

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Desde el Ministerio de Salud Pública aseguran estar trabajando arduamente para controlar la situación.

En el ambiente sanitario, la paz y la tranquilidad se acabaron en San Juan hace unos días. Es que el Ministerio de Salud Pública confirmó los primeros casos de dengue en la provincia, en personas que estuvieron de viaje en Tucumán y Santiago del Estero. Según indicó Liliana Salvá, jefa del Control de Vectores, los pacientes residen en el Gran San Juan y a penas se confirmó que padecen la enfermedad, se llegó hasta sus domicilios para realizar una fumigación en 9 cuadras a la redonda.

Según el Ministerio de Salud de la Nación, hasta el momento, se notificaron en el país 16.143 casos de dengue, de los cuales 14.224 adquirieron la infección en la Argentina, es por eso que el Ministerio de Salud Pública, a través del Programa Provincial de Control de Vectores, dependiente del Departamento de Epidemiología  invita a las personas que hayan viajado a las jurisdicciones con circulación de dengue (Buenos Aires, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Formosa, Chaco, Catamarca, Jujuy, Salta, Santiago del Estéreo, Tucumán y La Rioja) y presenten sintomatología compatible, dirigirse al centro de salud más cercano.

Mónica Jofré, jefa de Epidemiología de la Provincia, explicó que las jóvenes que padecen la enfermedad se encuentran aisladas en sus domicilios, además remarcó cuáles fueron las medidas de prevención que se tomaron. “Deberán permanecer en sus casas, con un tratamiento de siete días aproximadamente de uso de repelente. Se procedió a la fumigación de la casa, la manzana donde está la vivienda y nueve manzanas a la redonda con el objetivo de eliminar cualquier posible mosquito contagiado”, mencionó la médica.

Como si fuera poco, la Ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzoti, no anduvo con rodeos y aseguró que que el brote de dengue en el país no está bajo control y que será uno de los temas principales de la próxima reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa). La funcionaria declaró que se está trabajando con todas las jurisdicciones del país para «minimizar el impacto» y que se necesita un abordaje nacional, provincial, municipal y comunitario para hacer frente al brote

La enfermedad, transmitida por el mosquito Aedes aegypti, se detectó como brote en 14 jurisdicciones del país. Para prevenir la propagación de la enfermedad, Vizzotti destacó la necesidad de medidas de prevención, descacharrado, evitar la acumulación de agua y la consulta ante los primeros síntomas.

Para tranquilidad de las autoridades sanitarias, el caso que estaba siendo estudiado como autóctono, arrojó resultados negativos. Por el momento, solo tenemos dos casos confirmados de dengue en la provincia”, comentó Salva.

Debido a la presencia de mosquitos y los recientes casos confirmados, desde el Ministerio de Salud Pública emitieron una serie de recomendaciones para que la población tome con el objetivo de evitar la propagación del mosquito vector. “Estamos trabajando arduamente desde septiembre del año pasado para controlar la situación. Al día de la fecha la situación está controlada, porque estamos haciendo lo que hay que hacer”, señaló la funcionaria.