DOSSIER SAN JUAN

Del otro lado del mostrador: un manager sanjuanino cuenta cómo es acompañar a una banda

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

En el marco del Día Mundial del Rock, Andrés Rodríguez (más conocido como “Andy”) comparte algunas experiencias de sus casi 10 años de trabajo junto a distintos artistas locales.

La idolatría por el talento musical hace que a veces se deje de lado el círculo más cercano que rodea a los artistas. Se trata de los sonidistas, escenógrafos, iluminadores, utileros y el manager. Este último es quien debe cranear toda la logística en cada salida de la banda y también planifica acciones de posicionamiento.

El martes 13 de julio se conmemora el Día Mundial del Rock, en homenaje al concierto Live Aid. En 1985, este evento produjo la mayor reunión de artistas de rock en un mismo lugar. En este sentido, Dossier San Juan decidió darle protagonismo a quien está detrás del telón, del otro lado del mostrador mientras el arte sucede: el manager.

“En el año 2012 comencé a seguir a una banda llamada Lank. Con el tiempo, los chicos se transformaron en mis amigos y me propusieron trabajar con ellos como manager”, contó Andy al referirse a sus primeros pasos en esta actividad.

Para él fue todo un desafío, ya que no contaba con experiencia en el campo. Cuando aceptó la propuesta de Lank, tuvo que aprender algunas cosas en el camino. “El aprendizaje es algo que sigo haciendo hasta el día de hoy”, expresó Andrés Rodríguez.

En 2014, con un poco más de rodaje como manager, llevó a Lank a tocar con la conocida banda mexicana Molotov. Para Andy, ese fue el punto de inflexión que marcó el comienzo de su trayecto profesional.

Dos años después de ese gran logro, dejó de trabajar junto a Lank y ofreció sus servicios como representante al conjunto Elefante Negro. En 2019 trabajó con la banda Adormecido y actualmente se encuentra junto al grupo Juani y los conos y la artista Soledad Arranz.

“Yo me considero una persona inquieta, estoy en constante aprendizaje y eso hace que realice múltiples actividades como manager”, manifestó Andy. Sobre su labor cotidiana, el joven sanjuanino contó que trabaja consiguiendo fechas para los artistas, cumple el rol de encargado de prensa, realiza diseño gráfico, maneja redes sociales e incluso asiste a las presentaciones para sacar fotografías.

“Uno de los grandes problemas que hay en este ambiente, desde hace muchos años, es no tener lugares donde tocar. Espacios dedicados a esta rama del arte”, comentó Andy con preocupación. Si bien hay bares y teatros que se habilitan para los shows, el manager aclaró que no hay un lugar que se pueda decir que está pensado específicamente para bandas. “También otro inconveniente es la exposición. Cuesta mucho lograr que una banda deje de ser «under» y tenga más reconocimiento en festivales, en los medios, etc.”, destacó Andrés Rodríguez.

En cuanto a ventajas y desventajas que trajo la pandemia para la música local, Andy considera que una de las grandes ventajas para los artistas en general, no solo músicos, es haber podido reinventarse. “El encierro sacó lo mejor de las personas para crear arte”, resaltó. También, otra de las ventajas, es la difusión que hubo a través de redes sociales, ya que fue un pilar de entretenimiento para la sociedad.

Las desventajas para Andy van de la mano con lo anterior. Al tener nuevos trabajos realizados, los artistas no pudieron darlo a conocer en un formato más tradicional: no pudieron dar shows, ni organizar talleres o conversatorios.

Por último, los deseos de Andrés Rodríguez son seguir aprendiendo, compartiendo sus conocimientos con los artistas, brindar herramientas para llevarlos a cumplir sus objetivos y continuar en este camino con cada vez más bandas o solistas.