Por Dossier San Juan
Un hombre completamente desconocido pero el arrastre de Milei a nivel nacional le permitió posicionarse como el candidato que más votos obtuvo.
Para el gran público, el nombre de Bruno Antonio Olivera Lucero es casi desconocido. Pero anoche, cuando se conocieron los resultados de las PASO, quedó como el candidato a senador más votado en San Juan por el tremendo arrastre de la figura de Javier Milei. Un total de 126.306 sanjuaninos pusieron su voto en las urnas, superando holgadamente a Sergio Uñac, Emilio Achem y Juan Carlos Gioja, tres nombres con trayectoria.
Esta elección era su debut en una elección. Su irrupción en la política partidaria llegó allá por el 2017 cuando José Peluc lo convocó para que sea el contador del partido ADN. De ahí hasta hace un par de meses, fue parte de los equipos técnicos.
¿Cómo llegó a ser precandidato a senador? «Cuando vino la gente de Milei sondearon perfiles de gente joven y que no haya participado en política y ahí surgió mi nombre, fue una sorpresa y decidí participar», explicó a este diario Olivera. Su primera experiencia militando cuenta que fue caminando la plaza principal de Chimbas y que, si bien sabe que la cercanía con la gente llegó por Milei, reconoce que de a poco lo fueron conociendo e identificando. «Luego me pedían selfies», apuntó.
Olivera tiene 36 años, es contador público nacional y cuenta con una cartera de clientes; además de tener la franquicia en la provincia de una cadena de gimnasios de Buenos Aires, siendo propietario de dos locales.
Desde jardín hasta terminar la secundaria fue a la Escuela Modelo y su formación profesional estuvo ligada a la Universidad Nacional de Cuyo, en Mendoza.
Tiene dos hijos, de 5 y 3 años, y es soltero. Es hincha de Sportivo Desamparados -vive en la zona- y a nivel nacional simpatiza con Boca.
En diálogo con este diario no ocultó el impacto que tuvo el resultado, «de llegarme 10 mensajes en todo el día, anoche y esta mañana me llegaron más de 100, je».
Teniendo en cuenta que aún faltan las generales, es que se han planteado empezar hoy mismo la campaña. «Vamos a tener entrevistas, los fondos para campaña son los que nos aporta el Estado y nada más, así que hay que salir a la calle a reforzar lo conseguido».
Fuente: Diario de Cuyo.
