DOSSIER SAN JUAN

De Mendiguren, en San Juan: créditos por mil millones para las pymes y el problema de la inflación

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

San Juan firmó con Nación para contar con el Programa de Crédito Argentino CreAr. Habrá préstamos blandos para MiPyMEs desde $1 millón a $100 millones. Qué dijo De Mendiguren sobre esto y sobre la inflación.

Sergio Uñac recibió el jueves la visita del secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación, José Ignacio de Mendiguren. En este marco, el Gobierno de San Juan firmó con la repartición nacional un acta de trabajo conjunto, para incrementar la capacidad de otorgamiento de herramientas de financiamiento para las MiPyMEs en la Provincia, financiadas con el Fondo Nacional para el Desarrollo Productivo (FONDEP). Esta asistencia se da bajo el Programa de Crédito Argentino CreAr que tiene como fin mejorar las condiciones de acceso al crédito de las MiPyMEs y/u otros beneficiarios. En este caso la operatoria tiene destinado un monto total de 1.000 millones de pesos. También vino a San Juan la secretaria de Minería de la Nación, Fernanda Ávila.

El destino de los fondos será la Inversión Productiva directamente relacionada a la actividad de la empresa (adquisición de bienes de capital y/o la construcción o adecuación de instalaciones), con foco en los sectores estratégicos para el desarrollo y cambio de la matriz productiva provincial. Los beneficiarios son personas humanas o jurídicas que sean Micro, Pequeñas y Medianas Empresas de acuerdo a la Resolución N°220/19 y sus modificatorias y cuenten con certificado MiPyME vigente.

Por cada beneficiario se otorgarán créditos desde 1 millón a 100 millones de pesos, con un plazo desde 48 a 60 meses y un periodo de gracia de 6 meses, considerando una tasa de interés inicial del 49% al día de hoy, contando con una bonificación por parte del FONDEP de 25 puntos porcentuales anuales de acuerdo al esquema postulado por la autoridad de aplicación.

También se prevé una bonificación de tasa de interés por parte de la Provincia: la Provincia por sí misma, o a través de una Entidad Provincial, podrá aportar una bonificación adicional de 5 puntos porcentuales, reduciendo en dicha magnitud la tasa final a abonar por la MiPyME beneficiaria. Estos créditos se amortizan bajo el sistema alemán o francés y tienen una periodicidad mensual o semestral, mientras que los préstamos deberán contar con una garantía de FOGAR.

Es de destacar la existencia de un cupo femenino: la entidad realizará sus mejores esfuerzos para que al menos 20% de las operaciones sean destinadas a MiPyMEs lideradas o de propiedad de mujeres.

La vigencia de estos créditos es hasta el 31 de marzo de 2023 o hasta agotar el cupo, lo que ocurra primero. Estos créditos, que tienen por objetivo fomentar sectores estratégicos para el desarrollo y cambio de la matriz productiva provincial, podrán aplicarse a la adquisición de bienes de capital, construcción o adecuación de instalaciones.

Elogios para Uñac y «falta de dólares»

El secretario de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación llegó pasadas las 11 a Casa de Gobierno donde le presentó los saludos al gobernador y se dio la firma del convenio para las MiPyMEs que beneficiará a empresas pequeñas de la provincia. En el meeting el funcionario del equipo de Sergio Massa elogió a San Juan y se acordó del apoyo de Uñac a las industrias, desde épocas en que De Mendiguren era líder de la UIA.

El sanjuanino le comentó sobre los emprendimientos de energías alternativas y lo invitó a la inauguración de la fábrica de paneles solares que se está terminando en el predio de EPSE, en Pocito, que se prevé a inicios de 2023.

Antes de su visita a dos industrias locales, en rueda de prensa, De Mendiguren habló sobre la situación económica del país y expresó que el principal inconveniente está vinculado a la falta de dólares.

Aseguró que se trata de «un problema que estamos resolviendo día a día». Y analizó que «nos agarró una guerra que nos hizo subir el costo de la energía», lo que a Argentina le significó la suma de 5.500 millones de dólares. «Por suerte los gastos de energía han bajado y esperamos que el año que viene Minería pueda contar con el gasoducto Néstor Kirchner, que en lugar de tener déficit, tendrá superávit», destacó.

Finalmente, afirmó que «lo más importante es que no teníamos un sistema para cuidar esos dólares y ahora sí lo hemos implementado. Está entrando en vigencia y nos va a garantizar que haya producción en el país», cerró.

Fuente: Tiempo de San Juan.