Por Dossier San Juan
Los estudios genéticos confirmaron que los restos óseos hallados en Ullum no pertenecen a Raúl Tellechea. Reflota la hipótesis de que pertenezcan a Adolfo Ruiz, caucetero que desapareció en el año 2010.
El pasado 16 de abril no fue un día más, al menos para la familia Tellechea. Es que en el ex complejo “Bahía de las Tablas” en Ullum, se encontró un cráneo, y rápidamente comenzaron las especulaciones y las hipótesis, ¿Podría ser del Ingeniero desaparecido Raúl Tellechea? Desde ese día comenzaron las investigaciones, arrojando finalmente un resultado negativo.
Desde el laboratorio del Equipo Argentino de Antropología Forense, con sede en Córdoba, le confesaron a la Justicia Federal que el cotejo de los restos óseos no son compatibles con las pruebas de ADN extraídas a los hijos del extrabajador de la Mutual de la Universidad Nacional de San Juan. Entonces, ¿a quién pertenece el cráneo hallado?
La familia de ingeniero desaparecido se encontraba expectante a la espera de los resultados que podrían vislumbrar lo que sería uno de los primeros datos certeros sobre el cuerpo del sanjuanino. Al respecto, realizó declaraciones el abogado de la familia Tellechea, Conrado Suárez Jofré, que aseguró “Si bien la causa no cambia en nada, los hijos de Raúl sienten una profunda desazón porque no tienen donde llevarle flores a su papá.”
“No es la primera vez que hay hallazgos que tienen coincidencias. Si fue la primera vez donde se dieron tantas, lo que generó una legítima expectativa que después comenzó a relativizarse tras el resultado odontológico que dio la pericia forense. Más allá de lo humano, se intentó manejar el tema con prudencia” argumentó Suárez Jofré.
Gonzalo Tellechea, hijo de Raúl, expresó que “Este resultado negativo no cambia en nada en la parte judicial y los presuntos responsables están a la espera de ser juzgados. Hubiera sido una calificación diferente, y más grave, si el resultado del cráneo estudiado daba positivo. Vamos a estar tranquilos cuando el juicio termine y paguen los responsables”, expresó Gonzalo Tellechea.
El juicio por la causa de desaparición forzada se estima que se realizará a fines de este 2022. Según comentó Suárez Jofré, el abogado de la familia, el resultado negativo del cráneo “no significa nada”, ya que la investigación se realiza por desaparición forzada y que la aparición de un cuerpo solo resultaría un agravamiento.
Descartadas las opciones de Tellechea, los investigadores empezaron a relacionar el cráneo hallado con desaparecidos de la última dictadura militar, lo cual también quedó descartado, es por eso que una de las hipótesis finales apuntan a Adolfo Ramón «Gogo» Ruíz, un caucetero que desapareció en 2010 y tenía 51 años.
Ruíz fue visto por última vez el 24 de septiembre de 2010, a la salida de un consultorio odontológico del centro de Caucete. Tenía una esposa, dos hijos, un trabajo en la Dirección de Arquitectura y un pasar sin sobresaltos, porque también poseía una pequeña flota de camiones que alquilaba al municipio, por lo que no trascendió que haya tenido conflictos para ausentarse. Con el paso del tiempo, tomó peso que Ruíz fuera víctima de una maniobra delictiva, aunque también hubo declaraciones de que fue visto en La Rioja. Ninguna pista dio resultados.
