Por Dossier San Juan
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, visitó la provincia y no solo inauguró el hospital de 25 de Mayo. Dejó importantes frases y le contó al país los pasos a seguir frente al coronavirus.
La ministra de Salud de Nación, Carla Vizzotti, visitó a la provincia de San Juan para la inauguración del Hospital de 25 de Mayo como así también para hacer importantes anuncios en materia de vacunación contra el Covid 19 tanto a nivel provincial como nacional.
La funcionaria aseguró que las 20 millones de dosis de Pfizer, que acordó comprar el Gobierno Nacional, llegarán en este 2021. Así lo afirmó en conferencia de prensa donde detalló a quiénes estarán destinadas dichas dosis del laboratorio estadounidense.
Estas serán para la inmunización de jóvenes de entre 12 y 17 años. Asimismo, aseguró que están evaluando diferentes alternativas que incluyen la posibilidad de combinar la vacuna Sputnik V con alguna otra o esperar la fabricación Argentina del segundo componente.
La intención es que la producción nacional alcance para proveer al país. ‘Se está discutiendo con expertos y con los funcionarios del COFESA (Consejo Federal de Salud)’, sostuvo la ministra tras la inauguración del Hospital de Santa Rosa, en 25 de Mayo.
La funcionaria destacó que ‘se está avanzando muy fuerte en la campaña de vacunación, en la disminución de números de casos, en la perspectiva concreta de poder progresar en las actividades y seguir recuperando esa vida que queremos con la vacunación’.
Junto a Vizzotti también arribó a la provincia el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, quién expresó acompañar la postura de San Juan de poner como prioridad a la Salud Pública. ‘La elegimos sobre la timba financiera y los especuladores, no tenemos dudas’, dijo.
Por su parte, la ministra aprovechó para pedir la solidaridad a los sanjuaninos para que se continúen inoculando contra el coronavirus, principalmente al grupo etario de entre 40 y 55 años, que son quiénes en menor porcentaje han recibido la vacuna.
Este sentido, hizo hincapié en que hay que trabajar para darles un incentivo a estas personas que justamente son quienes en mayor porcentaje están siendo internados a causa de la gravedad del Covid 19. ‘Debemos redoblar esfuerzos para llegar a esa población’, explicó.
En su paso por la provincia, Vizzoti también realizó un racconto de la situación epidemiológica y fue testigo del avance de la campaña de vacunación. Cabe recordar que, antes de la visita de la funcionaria nacional a la provincia, hubo reunión del COFESA.
En ella se había acordado priorizar la terminación de los esquemas de vacunación, es decir aplicar las segundas dosis, al menos al 60% de los mayores de 50 años en el mes de agosto y a partir de ahí inocular a adolescentes con comorbilidades.
En cuanto a los plazos de inoculación, principalmente en referencia a las demoras que hubo entre una dosis y la otra, la funcionaria nacional aclaró que los esquemas de vacunación no se reinician, es decir que no pierde el efecto la primera dosis.
