Desde Jóvenes Empresarios de la Federación Económica de San Juan se hizo el lanzamiento oficial de la cumbre a realizarse en la provincia en el mes de noviembre.
El Corredor Central Joven es una iniciativa de los Jóvenes Empresarios de la Federación Económica de San Juan y CAME Joven. Se trata de una interconexión provincial que tendrá magnitud sin precedentes. Este proyecto abrirá múltiples puertas de desarrollo económico a nivel regional, nacional e internacional, respondiendo a las necesidades que plantean las provincias que lo integran (San Juan, Mendoza, San Luis, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires).
La integración empresarial favorecerá: el establecimiento de convenios de cooperación interprovincial; las acciones conjuntas entre federaciones económicas y cámaras empresariales; la realización de encuentros y misiones comerciales; la fusión de instrumentos aptos para el comercio internacional (zonas francas, polos logísticos multimodales y de desarrollo, parques industriales, etc) y la integración empresarial y servicios de logística mutua con otros países.
San Juan propiciará oportunidades de acciones colaborativas, encuentros regionales, misiones comerciales, capacitaciones, gestiones internacionales para fortalecer el paso a Chile y las posibilidades de desarrollo turístico.

Federico Pelli, presidente de CAME JOVEN, visitó la provincia en el marco del lanzamiento de la Cumbre Corredor Central Joven y dialogó con este medio. Para el referente de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, esta iniciativa permitirá vincular a todo el ecosistema emprendedor de la región centro, considerando las características propias de cada provincia. “Sabemos que no es lo mismo emprender en la Patagonia que en el NOA, en el NEA o en la región centro. Por eso vamos a analizar los distintos panoramas”, manifestó Pelli.
La Cumbre consistirá en dos jornadas en las que se analizará la actualidad del sector, se diagramará con un cuadro de situación y se realizarán tareas de networking, para que surjan oportunidades de negocios. Además, Federico Pelli anticipó que habrá capacitaciones sobre liderazgo y comunicación efectiva, entre otras temáticas.
Con respecto al evento de presentación que se llevó a cabo en la noche del miércoles 12 de octubre, Pelli comentó que le pareció muy bueno y la convocatoria superó las expectativas. “La calidad de jóvenes empresarios presentes fue sobresaliente. Frente a la situación de crisis valoro que los jóvenes que sigan apostando por la provincia y el país”, resaltó el referente joven de la CAME a nivel nacional.
Al analizar el panorama actual del sector, Pelli señaló que hay una recuperación clara y leve, que les permite salir del subsuelo en el que estaban, lo cual es un alivio. Además, destacó que, lo que pasó con el turismo este fin de semana largo, mostró las ganas de romper con toda la etapa de cuarentena estricta que tanto desplomó al consumo.

En cuanto a la mirada política, Federico Pelli manifestó que urge impulsar medidas que ayuden a las personas a mantener su poder adquisitivo. “Más allá de inyectar plata al mercado, hacen falta reformas estructurales en el sistema impositivo y laboral”, comentó.
Desde CAME se lanzaron más de 30 acciones para reforzar el comercio en tiempos de pandemia. Entre ellas, un pedido sobre auxilio para el pago de salarios, la implementación de los ATP y los créditos a tasa cero. Algunas propuestas fueron escuchadas por el gobierno nacional y otras no.
Por último, Federico Pelli insistió en la necesidad de generar un contexto económico estable y previsible, para lograr la seguridad que necesitan los jóvenes al momento de emprender.
