Por Dossier San Juan
La Sociedad de Pediatría solicita a los padres que inmunicen a sus hijos, como pilar fundamental de prevención.
El Ministerio de Salud Pública continúa con la campaña nacional de vacunación contra el sarampión, rubeola, poliomielitis y paperas. La vacunación es obligatoria para todos los niños y niñas de 13 meses a 4 años, inclusive. Este operativo de vacunación se lleva adelante en todos los centros de salud a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
La Sociedad Argentina de Pediatría filial San Juan acompaña al Ministerio de Salud en esta campaña tan importante para la prevención de estas patologías. La presidenta del organismo, la cardióloga infantil y pediatra Dra. Teresita Herrera, señaló: ‘Desde la comisión directiva queremos acompañar y apoyar esta campaña de vacunación’.
‘Se ha detectado en los últimos años una caída en el porcentaje de cobertura de vacunación en los chicos, desde el año hasta los cuatro años de vida. Nos parece súper importante desde la Sociedad de Pediatría acompañar y resaltar la importancia de completar el carnet de vacunación de quienes no hayan podido hacerlo previamente’, agregó.
La profesional dijo que ‘a partir de la pandemia de COVID-19 esta caída en el porcentaje de vacunación ha sido mayor, y consideramos que estas patologías, el sarampión, la rubeola, la poliomielitis y las paperas, son enfermedades potencialmente graves, y discapacitantes en el caso de la poliomielitis’.
Y manifestó: ‘Para quienes nos hemos formado hace ya casi 30 años como pediatras, no podemos olvidarnos lo que significaba en ese momento esta patología tan grave como es el sarampión. El sarampión no es una enfermedad banal, puede ser grave y costar la vida de los chicos. Ha habido brotes en el mundo y algunos casos también en 2020 en nuestro país’.
Por lo tanto, afirmó que ‘creemos que es muy importante la prevención. El aval científico de la Sociedad Argentina de Pediatría es muy importante porque somos un organismo con más de 100 años en nuestro país, reconocido nacional e internacionalmente e históricamente tenemos una función de asesoramiento a gobiernos y a autoridades de nivel nacional’.
Concientizar a padres y tutores acerca de los beneficios que proporcionan las vacunas a los niños de 13 meses a 4 años, es una acción que permanentemente realizan los profesionales médicos. Es el caso también del Dr. Jorge Gil, médico pediatra de profesión y que cumple funciones en el Caps Dr. Carlos Bouthery, 9 de Julio.
Gil dijo que ‘las vacunas protegen y previenen enfermedades’ y focalizó su mensaje en que los mayores lleven a los niños y niñas para colocarse las vacunas que figuran en el calendario nacional contra el sarampión, rubeola, paperas y polio que forman parte de la campaña dentro del Programa Provincial de Inmunizaciones.
El objetivo principal de este operativo es inmunizar a los niños y niñas a fin de generar sus propios anticuerpos para una infección específica. Las vacunas estimulan el sistema inmunológico de la misma forma que una infección, pero sin desarrollar la enfermedad, lo cual reduce significativamente el riesgo de infección en la comunidad.