DOSSIER SAN JUAN

Contagios, aislamiento y vacunación: así transcurre la tercera ola en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Con el brote de la variante Ómicron en la provincia, Salud Pública resolvió nuevas medidas para este otro combate contra la pandemia.

El Consejo Federal de Salud resolvió nuevas medidas con relación al aislamiento por casos de Covid 19 o contactos estrechos, a las cuales la provincia de San Juan adhirió. Las persona con coronavirus confirmado por test diagnóstico, es decir test de antígeno o PCR, o por criterio clínico epidemiológico deberán aislarse.

La cantidad de días depende del esquema de vacunación que tengan. Quienes tengan la inmunización completa, es decir, dos o tres dosis de acuerdo al tiempo transcurrido desde la última dosis recibida, deberán hacer siete días de aislamiento, más tres días de cuidados especiales. Para el alta no se requiere test diagnóstico.

Mientras que quienes tengan la vacunación incompleta, es decir una dosis, o no estén vacunados, deberán cumplir aislamiento durante 10 días y tampoco requerirán test diagnóstico para el alta. En cuanto a las personas que sean contacto estrecho de caso confirmado, quienes tengan síntomas también serán considerados positivos.

Aquí se aplica el criterio clínico epidemiológico, por lo tanto no deben realizarse el test diagnóstico y deben hacer aislamiento igual que una persona con Covid 19 confirmado. Por su parte, los contactos estrechos asintomáticos asintomáticos con vacunación completa no deberán aislarse, solo mantener cuidados.

En tanto, quienes tengan tan solo una dosis o ninguna y sean contacto estrecho asintomático deberán hacer siete días de aislamiento, más tres días de cuidados especiales y tampoco requieren test diagnóstico para el alta. Vale destacar que, continúan vigentes los protocolos para diminuir la circulación del coronavirus.

Esto tiene que ver con los cuidados especiales de utilizar el barbijo de forma apropiada (bien ajustado, tapando mentón, boca y nariz de forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas); mantener distancia social (mayor a 1.5 metros); y evitar ingerir alimentos junto a otros compañeros.

En San Juan, como en el resto del país, el número de infectados de coronavirus aumentó significativamente en estas últimas semanas, por eso se solicita también extremar los cuidados ante la presencia de una persona con factores de riesgo, mantener los ambientes ventilados y no concurrir a eventos masivos ni reuniones sociales.

En este sentido, esto obligó a las autoridades sanitarias a establecer nuevos parámetros para saber cuándo deben vacunase las personas, en caso de faltarles alguna dosis, luego de su recuperación.  Una vez que el paciente obtiene el alta médica, puede inmediatamente recibir su dosis, ya sea la primera o la segunda.

El Ministerio de Salud Pública local informó que esta política está autorizada para cualquier dosis de las que están vigentes en la provincia. Además, la persona no tendrá que esperar el turno del 40340 ni inscribirse en la página de Si San Juan teniendo en cuenta que desde hace un tiempo ya se abrió la demanda espontánea.

En caso de que la persona desee recibir el refuerzo, popularmente conocida como la tercera dosis, deberá esperar 90 días desde el alta de Covid. Cabe recordar que, una persona que no tuvo la enfermedad, debe contar cuatro meses desde la aplicación de la segunda dosis para recibir el refuerzo.

Es importante señalar que, el interesado en vacunarse no deberá presentar síntomas de la enfermedad al momento de colocarse la dosis, eso se mantiene desde el inicio de la campaña de inmunización debido a que podría generarle un efecto adverso o agravar su cuadro en caso de que esté incubando la infección.