DOSSIER SAN JUAN

CONIN cumplió 5 años de trabajo contra la desnutrición infantil en San Juan

Compartí con tus amigos

Por Bernardo Sánchez Bataller

Fundación Proniño San Juan tiene a cargo el Centro CONIN que comenzó a funcionar en el Barrio La Estación (Rawson) el 14 de julio de 2017.

Con más de 100 centros en 18 provincias argentinas, Fundación CONIN continúa dándole batalla a la desnutrición infantil. En San Juan, durante la mañana del jueves 14 de julio, se realizó un acto para conmemorar un nuevo cumple años del centro emplazado en el Barrio La Estación (Rawson).

En todos los Centros de Prevención de la Desnutrición Infantil y Promoción Humana los profesionales y voluntarios de CONIN brindan acompañamiento al grupo familiar a través de la asistencia y educación. Así, buscan fortalecer factores protectores e implementan estrategias para minimizar o erradicar los factores de riesgo que se visualizan en el grupo familiar del niño.

Los beneficiarios directos son pequeños de 0 a 5 años de edad y sus madres, como así también aquellas madres embarazadas. A ellas se les brindan diferentes actividades educativas que promueven e impulsan estilos de crianza saludables; potenciando los recursos individuales, familiares y sociales para la generación de una cultura de protección de los derechos de la infancia.

En su discurso durante los festejos por el quinto aniversario, la Dra. Mercedes Gómez (presidenta de Fundación Proniño San Juan) expresó que la educación es una semilla maravillosa, pero para que crezca necesita un cerebro estimulado. En esta línea, la médica explicó que la desnutrición infantil, además de ser indigna, es el obstáculo más grande que tiene actualmente el desarrollo del país. “Sin cerebros no hay educación y sin educación no hay salida”, señaló la presidenta de la ONG que está a cargo del Centro CONIN Rawson.

En su alocución también hizo referencia a la importancia de prevenir la desnutrición infantil. Al respecto, recordó que la etapa más importante del desarrollo humano es entre el embarazo y el primer año. Por lo tanto, la Dra. Gómez dijo que hay que abordar de forma integral el problema de la desnutrición. En este sentido, enfatizó en que es importante hablar de “desnutrición” y no de “hambre”. El concepto “hambre” puede ser algo pasajero, que se sacie con una comida. La desnutrición requiere de estrategias que no solo contemplen el alimento, sino también el acceso a agua potable, las cloacas y la formación familiar en valores.

El intendente de Rawson, Rubén García, también participó del acto y anunció la ampliación del comodato que le permite a Fundación Proniño San Juan hacer uso del inmueble ubicado en el Barrio La Estación. De esta manera, el Centro CONIN Rawson podrá permanecer allí por diez años más. De todas maneras, en su discurso, el mandatario rawsino reflexionó acerca de la importancia de seguir trabajando contra la desnutrición infantil. “Este acontecimiento me genera sentimientos encontrados. Por un lado me emociona el trabajo que realiza este grupo humano, pero también me entristece que sigamos hablando de desnutrición infantil”, expresó Rubén García.