DOSSIER SAN JUAN

Conflicto salarial con clínicas privadas: sin solución, aparece el paro en el horizonte

Compartí con tus amigos

Por Dossier San Juan

Son 4.000 los enfermeros que frenarán el servicio si no aparece una pronta solución. Les adeudan dinero desde noviembre.

La situación es tirante, la relación es conflictiva y no da para más. De un lado médicos, enfermeros, personal administrativo y de maestranza de los Sanatorios de San Juan, del otro directivo de clínicas privadas y los gremialistas de ATSA. El conflicto data del 2022, más precisamente del mes de noviembre, y cada vez se agudiza más. Es que a los empleados les deben diferentes recomposiciones salariales justamente desde noviembre y además no les darían los aumentos correspondientes de los meses venideros.

Por eso, desde el sindicato anunciaron un paro para el miércoles 25, un día después del final de la conciliación obligatoria que había dictado la Subsecretaría de Trabajo, la que, en los papeles, es la última instancia para llegar a una solución. A su vez, desde el sector privado señalaron que, de mantenerse la situación, podrían empezar con procedimientos preventivos de crisis, lo que implica procesos de suspensión y despido de personal (que son unos 1.700 enfermeros y administrativos) en acuerdo con la entidad gremial y el Ministerio de Trabajo de la Nación, explicaron fuentes calificadas.

Así lo aseguró el secretario adjunto de la Asociación de Trabajadores de la Sanidad de la Argentina Oscar Saffe, agregando que los trabajadores harán retención de servicios por dos horas al día, durante este periodo de tiempo los empleados solo se dedicarán a mantener las guardias mínimas para dar atención a las emergencias. El dirigente aclaró que esta es la primera medida que aplicarán, pero no descartó que el plan de lucha incluya nuevas medidas de fuerza.

Por otro lado, Pablo Flores, secretario del Colegio Médico y quien viene actuando de vocero, explicó que han pagado los sueldos y el aguinaldo, “sin los incrementos correspondientes a la paritaria de octubre. Las entidades privadas no tenemos los fondos para hacer frente a las necesidades que teníamos que cubrir”. Además, señaló que las clínicas se han visto afectadas “por el proceso inflacionario, la política salarial (paritarias) y los insumos a valor dólar”.

La ministra de Salud de la provincia, Alejandra Venerando, dijo en noviembre sobre la situación que pasaba la parte privada: «Vivimos con preocupación la situación porque entendemos que nosotros tenemos que acompañar al sector privado, como hemos hecho desde hace muchos años y seguimos haciendo. Sabemos que la obra social provincia es su principal financiadora y nos preocupa. Hemos estado manteniendo diálogo con ellos durante todo este tiempo, pero entendiendo que los porcentajes que podamos brindar deber ser teniendo en cuenta que la obra social tiene que seguir manteniendo el equilibrio».

Lo que les deben son dos aumentos de 16% que se debían pagar con los sueldos de noviembre y diciembre. Es decir, que también les deben parte del aguinaldo porque se los abonaron sin tener en cuenta estos porcentajes. A estos ítems se les suman los $24.000 que dispuso la Nación para los trabajadores privados.

No es un proceso fácil, ya que las empresas deben mostrar sus números y se cotejará si, efectivamente, atraviesan un escenario delicado. Las firmas son Sanatorio Argentino, el Colegio Médico, la Clínica España, Grupo Mitre Salud, Sanatorio San Juan, el Instituto de Traumatología, Instituto Médico, Clínica El Mercedario y El Castaño.

Hasta el momento, sólo la Red Basa, que es la que administra a la Clínica Santa Clara, se comprometió a avanzar con el pago y buscar la forma de ponerse al día con el dinero adeudado.