Por Dossier San Juan
Integrantes de la Cámara de Salones de Eventos reclamaron por la reapertura de eventos privados, flexibilizaciones y bailes en burbujas.
“Los salones queremos trabajar, baile en modalidad de burbuja, habilitación de eventos sociales, somos salones de eventos, no restaurantes” fueron algunos de los carteles que se pudieron leer en la protesta que realizaron dueños de salones, sonidistas, iluminadores, gastronómicos, mozos, decoradores, fotógrafos, diseñadores, modistas, maquilladores, estilistas, y algunas personas más que integran el sector, en adyacencias del Centro Cívico.
La mayoría de ellos lleva literalmente 365 días sin trabajar, y la situación se les volvió insostenible. Estiman que actualmente son 250.000 las personas abocadas al sector que se encuentran sin trabajar. Los dueños de salones de eventos argumentan que la gente no quiere realizar casamientos, ni cumpleaños de 15 sin baile, eligen realizar las fiestas en la Provincia de Mendoza, donde el protocolo es diferente.
Fueron varios los que debieron reinventarse, salones de eventos que en la actualidad funcionan como restaurantes, pero ¿Qué pasa con sonidistas, empresas de catering, iluminadores, etc? Varios de ellos debieron buscar otro tipo de trabajo, porque desde hace un año no tienen la posibilidad de dedicarse a lo que acostumbraban. El problema también surge para todas aquellas personas que tenían señado algún evento y no pudieron realizarlo hasta la fecha, exigen la devolución del dinero, algo que los dueños de salones no pueden garantizar.
“Hay un montón de eventos clandestinos donde no se cumplen los protocolos, nuestro pedido es hacer cumplir los protocolos para que la gente celebre de manera más segura, nosotros también estamos preocupados por la pandemia, por los contagios, pero también por nuestra economía, no tenemos el sustento para ayudar a nuestras familias” aseguró Valeria Rodríguez, en representación de la Cámara de Salones de Eventos de San Juan.
Disfrazadas de novias, de cumpleañeras de 15, “El Guasón”, entre otros personajes, los manifestantes reclamaron de manera bastante particular, realizaron un casamiento en la puerta del centro cívico, con mesas, sillas vestidas, vals y baile. “Con la paciencia que nos piden las autoridades no hacemos nada, necesitamos trabajar, tenemos familias que mantener” argumentaron los trabajadores del sector.
Bajo el lema “El Show debe continuar” además de lo manifestado anteriormente, los dueños de salones que se volcaron a lo gastronómico, exigen que la capacidad permitida para el ingreso de personas aumente de 30% a 80%. Las bocinas, los aplausos y la música se adueñaron de la tranquila mañana en cercanías al Centro Cívico, el pedido parece justo, ya que en un año debieron reinventar totalmente sus vidas, además de los grandes costos que debieron invertir en logística y la reducida ganancia que perciben.
El reclamo no es nuevo, ya que hace aproximadamente un mes, los integrantes de la Cámara también se manifestaron en Plaza 25 de Mayo, en aquella oportunidad, Natalia Gómez, presidenta de la CASE expresó “estamos reclamando que se habilite trabajar bajo el formato de eventos. Desde octubre estamos habilitados a funcionar como restaurantes. Pero muchos de los salones no nos pudimos reinventar como restaurantes dado que los costos son elevadísimos. Más allá que tenemos contratos que cumplir, hace un año estamos sin trabajar, reintegrando el dinero de eventos que nos habían contratado”.
