Por Bernardo Sánchez Bataller
Esta iniciativa del Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social busca fortalecer el emprendedurismo en San Juan.
La Dirección de Juventudes de la provincia estará a cargo de este programa que reunirá a jóvenes de los 19 Departamentos. El periodo de inscripciones generó muy buenas expectativas y ya se inició la recorrida de los equipos técnicos por toda la provincia.
La propuesta está orientada a jóvenes de entre 18 a 27 años, mediante una serie de capacitaciones y un aporte no reembolsable de hasta $200.000 para aquellos proyectos que sean seleccionados.
Actualmente, Joven Podés se encuentra en su segunda etapa. Esta instancia consiste en la elaboración del video pitch. Este concepto, propio del ecosistema emprendedor, implica la creación de una pieza audiovisual en la que se comparte una breve presentación del proyecto que se quiere llevar adelante con el emprendimiento. En este video se debe buscar credibilidad, de manera eficiente y rápida.
La presentación de este video pitch es condición excluyente para poder continuar formando parte del programa. Cada inscripto debe cumplir, caso contrario quedará afuera de los encuentros de Joven Podés.
Para brindar asesoramiento a los más de 3000 jóvenes que se anotaron, los equipos técnicos de la Dirección de Juventudes comenzaron a visitar los Departamentos de San Juan. 25 de Mayo fue el primero en recibir a los capacitadores.
Con vistas al 12 de agosto, fecha límite para la presentación del video pitch, los inscriptos se preparan para recibir algunos tips y herramientas que les permitan desarrollar esta pieza audiovisual de la mejor manera. El formato de presentación será a través de YouTube, por lo que todos los participantes del programa Joven Podés deberán contar con un canal en esta plataforma.
